Pistacia vera
La Pistacia vera (L., Anacardiaceae, o algunas veces Pistaciaceae) es un árbol pequeño del género Pistacia, originario de las regiones montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán occidental,[1][2][3][4] que produce un importante fruto seco para uso culinario llamado pistacho,[5] pistache, alfóncigo,[6] alfónsigo.Dada la importancia alimenticia de sus frutos, el pistacho se cultiva en muchos lugares del mundo, y el principal productor es Irán, con 472 097 toneladas en 2011.Su cultivo se extendió al mundo mediterráneo pasando por Irán Central, donde ha sido una cosecha importante durante mucho tiempo.[9] Para su venta en el mundo anglosajón, Pistacia vera se ha cultivado más recientemente en Australia, Nuevo México y también en California.[10] Los Pistacia vera son bastante resistentes bajo las condiciones correctas, y pueden sobrevivir en temperaturas que van desde –10 °C en invierno, hasta 40 °C en verano.Las flores son apétalas y se reúnen en inflorescencias llamadas panículas (popularmente racimos).[cita requerida] A esta apertura se le conoce como dehiscencia/eclosión y ocurre acompañado por un sonido audible.[15] Los árboles se plantan en huertos y necesitan de siete a diez años para lograr una producción considerable.La producción es alterna o bienal, lo cual significa que la cosecha es más abundante cada dos años.Por lo general, a los árboles se les poda hasta un tamaño que permita realizar la cosecha con mayor facilidad.Como patrón se ha venido usando mayoritariamente otra especie del género Pistacia, llamada Pistacia atlantica, la cual está siendo sustituida en los últimos años por un híbrido de ésta con P integérrima, denominada UCB-1 debido a su inmunidad a la verticilosis.