Alessandro Semino, llamado en España Alejandro Semín,[1] fallecido en Toledo en 1607, fue un pintor manierista italiano natural de Génova, establecido en España junto con su hijo Julio César Semín en los últimos años del siglo xvi o muy a principios del siglo xvii.[3] El proyectado viaje no se realizó y los dos hermanos participaron en los programas decorativos al fresco realizados por el taller en los palacios genoveses de Giovanni Battista y Andrea Spinola y de Ambrogio di Nero, dentro de la década de 1570, o en el más tardío del palacio de Angelo Giovanni y Giulio Spinola, realizado entre 1592 y 1594, en el que pudo participar todavía su padre, ya anciano.Fallecido a mediados del año siguiente, posiblemente sin haber llegado a comenzar el trabajo por no estar aún blanqueadas las paredes,[9] el encargo pasó al Greco, que se comprometió a hacer el retablo «de la manera e con las condiciones que estaba obligado alexandro semyno», sin cobrar más de lo que con Semín se había estipulado por las «demasías» que se ofrecía a hacer.[10] El Greco, con todo, desdeñó las «menudencias sobre cal» y propuso que toda la decoración se hiciese al óleo, pintando para ese lugar la Inmaculada del Museo de Santa Cruz y la Visitación de Dumbarton Oaks.[15] Ceán Bermúdez, que no distinguía al padre del hijo y creyó que se trataba de un mismo pintor, atribuyó también a Semín la pintura del retablo mayor del Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo.
Cristo crucificado con la Magdalena, san Pedro y los donantes
, 1605. Óleo sobre lienzo, 170 x 1107 cm,
Toledo
,
Museo de Santa Cruz
. Depósito de la parroquia de San Andrés y san Cipriano.