Figura como parroquia ya en 1125, si bien, existe documentación que habla de que fue fundada por Alfonso VI poco después de la conquista.
El conjunto quedó desfigurado al añadir, en el eje, un gran escudo barroco y abrir dos vanos, para iluminación de la capilla mayor y de una cripta.
A la derecha, aprovechando el grosor del muro, se ha incorporado una pequeña capilla gótica, con bóveda de crucería, de comienzos del siglo XVI.
Se viene afirmando que fue en 1577 cuando se añadió, a los pies de la iglesia, la capilla del Espíritu Santo, siguiendo trazas de Vergara.
Sin embargo, se trataría de la reconstrucción de otra capilla, edificada a fines del siglo XV o comienzos del XVI, como demuestra la decoración vegetal del arco de entrada, único elemento que todavía se conserva.