Alejandro Posadas
En 1892 pudo estudiar la clínica y la anatomía patológica de un soldado con lesiones nodulares cutáneas recurrentes afectado por una parasitosis, a la que llamó "Psorospermiosis infectante generalizada".Junto a su profesor Robert Johann Wernicke, pudo profundizar el estudio microscópico.Sus observaciones, que originalmente fueron interpretadas como una neoplasia, continuaron por siete años hasta que el paciente falleció y llegó a practicar la necropsia de ese soldado, dedicando su tesis doctoral a la descripción completa del proceso, que hoy se llama enfermedad de Posadas-Wernicke (coccidioidomicosis).En 1895 inaugura la cirugía torácica endocavitaria al idear un método que consistía en el arponamiento pulmonar a través de una vía de acceso que preconizaba el cirujano francés Edmond Delorme.La Cinemateca Argentina determinó que esta película es el primer filme argentino que se conoce y ha sido reconocido por las Cinematecas de París y Bélgica como el primer documento fílmico de una cirugía en el mundo.Posadas, entusiasmado con la nueva tecnología, vislumbró tempranamente su potencial para la comunicación y la labor científica.Sus restos mortales fueron repatriados y sepultados en el panteón familiar del Cementerio de Recoleta.