Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre

[1]​[2]​[3]​[4]​ Ha desarrollado su investigación en temas de biodiversidad, malacología continental, especies de interés biomédico, conservación de la naturaleza y especies invasoras.[5]​[6]​[7]​ Alejandra Rumi obtuvo su título de licenciada en Zoología por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en 1979.El título de la tesis fue «Estudio morfológico taxonómico y bio-ecológico de los planórbidos argentinos».[15]​[16]​[17]​ A lo largo de su carrera, Rumi se dedicó a analizar la biodiversidad de moluscos continentales de la Argentina, desde los diferentes niveles de organización (genético, individual, poblacional y ecosistémico) y campos de interés ambiental y social como: identificación (aporte de nuevas entidades taxonómicas), clasificación; diversidad; especies amenazadas, especies nativas, especies no nativas, organización de regiones malacológicas y ecología de poblaciones.[1]​[5]​[18]​[19]​ En el área médico-sanitaria trabajó sobre esquistosomiasis, fasciolasis, paramphistosimiasis y diplostomiasis, enfermedades de interés médico, agropecuario y para la pesca, en las que diferentes especies de moluscos son parte del ciclo de vida de parásitos.
Alejandra Rumi durante un trabajo de campo en la Reserva de la biosfera Yabotí , en Misiones , Argentina