Asociación Argentina de Malacología

Desde 2012 subsidia distintos proyectos de estudiantes de grado y posgrado mediante el premio Juan José Parodiz (ver debajo).[2]​[3]​[4]​ Publica a su vez piezas únicas de divulgación relacionadas con temas de interés público, tales como la invasión del caracol gigante africano (Lissachatina fulica).Hasta el momento ha organizado tres congresos: Desde 2011 la ASAM publica un boletín que incluye información de divulgación así como novedades de la institución.[11]​ Desde el número 2 del volumen 11, el BASAM se publica con una licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR).La ASAM ofrece anualmente subsidios de estímulo de la investigación malacológica por medio del premio Juan José Parodiz, nombrado así en honor al destacado malacólogo argentino.
Portada del Boletín de la Asociación Argentina de Malacología volumen 13 número 2, diciembre 2023