Alberto Ulloa Sotomayor

Hijo de Alberto Ulloa Cisneros y Octavia Sotomayor Vigil.[3]​ Ulloa integró el grupo Colónida, publicó unos versos en el libro antológico Las voces múltiples (1916)[4]​ y prologó el célebre libro de cuentos de Valdelomar titulado El caballero Carmelo (1918).[5]​ En 1914 se bachilleró en derecho en mérito a su tesis «Lineamiento de una legislación rural».En 1919 se graduó de doctor en derecho gracias a su tesis «Organización social y legal del trabajo en el Perú»; se bachilleró en Ciencias Políticas y Administrativas, con su tesis «¿Conviene establecer una Dirección de Trabajo?, ¿cómo debería establecerse?», y se doctoró en Ciencias Políticas y Administrativas en mérito a su tesis «Las nuevas orientaciones de la facultad».De regreso a Lima, dictó en San Marcos las cátedras de Derecho Marítimo (1920-1922), Derecho Internacional Público (1922-1949) e Historia Internacional y Diplomática del Perú (1935-1945).[1]​ En el campo diplomático, participó en las conferencias peruano-colombianas desarrolladas en Río de Janeiro entre 1933 y 1934, que resolvió el problema suscitado por Leticia.[8]​ En su cuarta edición (Madrid, 1957), muy ampliada y corregida, se desarrolla el siguiente esquema:[9]​ Al hacer alusiones a personajes y hechos peruanos, la obra también es una fuente utilísima para el estudio de la historia del derecho en el Perú.