[12][13][14][15][16] Fue declarado «Hijo Ilustre» de su ciudad natal en 1987,[17] y un monumento en bronce, emplazado en Viña del Mar en 2007,[9] conmemora su récord.
[24][26] Representó a Chile en múltiples competencias nacionales e internacionales, con destacadas participaciones.
[1][28] Desde el inicio de su trayectoria deportiva, tuvo destacadas participaciones en competencias nacionales e internacionales.
[3] En 1947 recibió a Faithful, un caballo sin buenos resultados en los hipódromos, que fue posteriormente rebautizado como Huaso.
[30] Posteriormente, continuó ligado a la actividad ecuestre organizando concursos oficiales de la especialidad.
[41][42][43] Asistieron cinco mil personas, entre las que se contaban el presidente de la República Gabriel González Videla,[1] seis jueces internacionales y la tripulación del buque escuela francés Jeanne d'Arc.
El segundo fue de 2,14 metros; Huaso lo pasó en el primer intento —después de saltar el obstáculo, Larraguibel se arrojó al suelo cuando su cabalgadura tropezó al tomar tierra— y Chileno, en el segundo.
Los jueces internacionales certificaron el salto y, en medio de las celebraciones, el público asistente interpretó el himno chileno.
[48] En 1979, al conmemorarse treinta años, la periodista María Angélica de Luigi le preguntó si creía imposible que alguien lo batiera:
[53] En 2013 el motor de búsqueda Google conmemoró el 64.º aniversario del salto con un doodle en su página principal.