Alberto Espina

Se desempeñó como diputado de la República, en representación del antiguo distrito n° 21 (Ñuñoa y Providencia), durante tres periodos consecutivos, desde 1990 hasta 2002.

Luego fue senador por la circunscripción 14 (Araucanía Norte) durante dos periodos, entre 2002 y 2018.

[5]​ Es sobrino de Miguel Otero Lathrop, quien fuera senador entre 1991 y 1998, en reemplazo del fallecido Jaime Guzmán.

[2]​ Se casó en 1980[cita requerida] con María Elena Donoso Peña, profesora de educación física, con quien tiene tres hijos.

[6]​ Realizó sus estudios primarios y secundarios en The Grange School, de donde egresó en 1974.

[2]​ En el ámbito profesional, en 1982 se integró como abogado al estudio jurídico Otero, donde permaneció hasta 1990.

Le correspondió como abogado revisar los casos para determinar su judicialización y la estrategia para lograr el éxito de la investigación, la acusación y la condena de los culpables.

[2]​ FICED recibió 5.385 denuncias de delitos graves, especialmente narcotráfico, robos con violencia y abusos sexuales, correspondientes a 126 comunas de todo el país.

El mismo movimiento suscribió posteriormente el «Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia», en agosto de 1985.

Ese mismo año, asumió como vicepresidente de RN.

Continuó su trabajo en la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia.

[2]​ En 2015 se sumó a a las comisiones permanentes de Medio Ambiente y Bienes Nacionales; y a la Comisión Bicameral encargada de dar cumplimiento al artículo n° 6 del Convenio n° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante su gestión se aprobó la ley que establece un nuevo sistema de financiamiento de las Fuerzas Armadas que puso fin a la ley reservada del cobre; asimismo se aprobó la ley que establece mayor control sobre los gastos reservados, y se tramitó íntegramente el Estatuto Antártico Chileno.

Fotografía oficial de Alberto Espina como senador en marzo de 2010.
Espina en su oficina personal en el Congreso, 2009.