Al-Asma'i (revista)

[1]​ A él se unieron intermitentemente escritores como Khalil al-Sakakini, Isaaf Nashashibi y Mananah Sidawi.

[7]​[8]​[9]​ También se centró en la lucha de los laicos árabes contra el clero griego que dominaba el Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén, conocido como Movimiento Árabe Ortodoxo.

«Si los judíos quieren vivir una buena vida con nosotros, deben unirse a nosotros para respetar este hermoso idioma...

Deben imitar a nuestros hermanos, los cristianos, que fundan escuelas y enseñan este hermoso idioma».

[18]​ La revista también se preocupaba por los asuntos agrícolas y el estado de los felahin (campesinos) árabes, por lo que recomendaba que la generación más joven de árabes aprendiera y siguiera los métodos agrícolas judíos.

[29]​ Promovió la creación de bancos especializados que otorgaran préstamos financieros para el desarrollo agrícola.

[23]​ Las disposiciones negociadas por la delegación ortodoxa no se cumplieron, lo que desencadenó una serie de manifestaciones y protestas entre los laicos árabes exigiendo su implementación.

Fue en este punto que Issa El-Issa dejó su trabajo como empleado de banco y se unió al movimiento contra la Iglesia al fundar el periódico Filastin en 1911, siguiendo el consejo de su difunto primo Hanna, quien le dijo que crear un nuevo periódico le ayudaría a llegar a un público más amplio.

[31]​ Issa utilizó contactos en Al-Asma'i para adquirir escritores para su nuevo periódico,[5]​ que se convirtió en uno de los diarios palestinos más influyentes.

Aprobación de licencia otomana para Al-Asma'i , 1908.
Retrato de Khalil al-Sakakini , editor de Al-Asma'i , tomado en Jerusalén , 1906.
Vista del barrio musulmán de la ciudad vieja de Jerusalén donde se imprimió y publicó la revista, 1910.