Ah Kin Chel (del maya: Ah Kin Ch'el ‘Ah Kin: sacerdote, era el título; Ch'el: pájaro azul; también, Chel: arcoíris, sería el patronímico’)[2] es el nombre de una de las jurisdicciones mayas, habitada por los cheles, y existentes a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
Los habitantes de esta jurisdicción tomaron el nombre de cheles y su principal asentamiento fue posiblemente Tecoh según algunos autores o Izamal, según otros.
Izamal que fue un gran centro ceremonial, había declinado y gran parte de la influencia política se había trasladado a Mayapán, donde vivió un joven noble llamado Mo Chel, discípulo y yerno de un sacerdote, que llegó a su vez a ser sacerdote y llamado Ah Kin Chel.
Este, al destruirse Mayapán, migró y ejerció su influencia hacia el norte y el este, en lo que los españoles reconocerían como el cacicazgo de Ah Kin Chel.
[3] Al parecer Mo Chel (Ah Kin Chel) optó por Tecoh porque después de un cierto peregrinaje a la costa (según las Crónicas Pech hubo un cacique llamado Namox Chel descendiente de Ah Kin ahí —en Tecoh— pudo reclutar al mayor número de seguidores.