Chauaca (del idioma maya: Chauac'há: agua larga)[2] se ha usado también para nombrar a esta provincia, pero al parecer se trataba del nombre de la ciudad principal.
Sin embargo, la sal unía a los habitantes de la jurisdicción ya que entre todos impedían que los forasteros de Ah Kin Chel y los del sur vinieran hacia las charcas en donde se producía el valioso cloruro.
Dice Yucatán en el tiempo que según los españoles los indígenas de la provincia eran muy refinados en modos y en el hablar.
Chauaca que era la principal ciudad estaba a orillas del lago del mismo nombre, posiblemente el que actualmente se llama Xuaca, cerca de donde fue construida originalmente la ciudad de Valladolid, en Chauac Há.
Más tarde sus habitantes fueron concentrados en lo que actualmente es Tizimín y hacia 1579 sólo quedaban 20 familias viviendo donde Chauaca había florecido.