En el panteón de la civilización maya, esta deidad se refiere a un aspecto del dios solar.En el Códice Dresde aparece Kinich Kakmó con cabeza de guacamaya y cuerpo humano portando una antorcha encendida en cada mano, lo cual es una forma de validar la interpretación del nombre hecha por mayistas connotados como Alfredo Barrera Vásquez.Se interpreta que los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol del mediodía, para quemar y por tanto purificar los sacrificios o las ofrendas llevadas al panteón maya, usando para ello la forma de una guacamaya.En tiempos pandémicos o durante la epidemias de peste, el pueblo acudía con ofrendas para Kinich Kakmó porque pensaba que el sol regía sobre la salud.A esta ciudad cuyo origen maya se remonta probablemente al siglo VI d. C. en el periodo clásico mesoamericano, se le ha llamado la Ciudad de los Cerros haciendo referencia a los 5 montículos ostensiblemente visibles que contienen monumentos precolombinos.