Teóricamente pueden existir agujeros negros de cualquier masa (Relatividad general).Mientras menos masa posea, mayor debe ser la densidad de la materia para formar un agujero negro, sobre el radio de un agujero negro.El colapso de una estrella es un proceso natural que produce un agujero negro.Un agujero negro sólo puede tener tres propiedades fundamentales: masa, carga eléctrica y momento angular (rotación).Siempre que se observen tales propiedades, el objeto compacto en el sistema binario es revelado como una estrella de neutrones.La combinación de esos factores nos revela que la clase de estrellas compactas con una masa superior a 5 masas solares son con seguridad agujeros negros.Nótese que esta prueba de la existencia de los agujeros negros estelares no es enteramente observacional, pero se basa en una teoría: Nosotros no podemos pensar en otro objeto para esos sistemas binarios compactos masivos estelares que un agujero negro.En principios del 2005, un experimento (inglés) usando un Colisionador relativístico de iones pesados ha mostrado evidencia de materia que cae en un Micro agujero negro, haciendo que la materia se estirase como se esperaba.[4] Otro rango dado para la brecha superior es de 52 a 133 masas solares (M☉).[4] La existencia y la base teórica de esta posible brecha son inciertas.Esto se interpreta como una sugerencia de que puede haber muchos agujeros negros de baja masa que no estén consumiendo material en ese momento y que, por tanto, no puedan detectarse mediante la señal de rayos X habitual.
Impresión artística de un agujero negro de masa estelar (izquierda) en la galaxia espiral
NGC 300
; está asociado a una
estrella de Wolf-Rayet
.
Agujero negro pasando por delante de una
galaxia
. El fondo se distorsiona a su paso, en virtud de que el
campo gravitatorio
interacciona con los
fotones
, cambiando la dirección de los
rayos de luz
. La animación muestra el efecto conocido como "lensing" (
lente gravitacional
), por el cual el agujero negro actúa como una lente, aumentando y deformando las imágenes de los objetos que están detrás. En este caso, el agujero negro ha sido construido con las propiedades teóricas y específicas que lo definen como
agujero negro de Schwarzschild
.