Colapso gravitatorio

En un cuerpo estable, la compresión debida a la gravedad se equilibra con la presión interna del cuerpo en la dirección opuesta (la gravedad tiende a mover la masa de un sistema, con un momento angular suficientemente bajo, hacia el centro de masa del sistema).

Para masas moderadas la presión del gas de electrones da lugar a una enana blanca.

Este problema fue abordado por Oppenheimer y Snyder en un artículo clásico de 1939.

Estos autores estudiaron el caso un tanto idealizado de una estrella esférica que no tiene momento angular.

Una estrella esférica sin momento angular al colapsarse da lugar a un agujero negro de Schwarzschild, mientras que si el momento angular es importante se tiene un agujero negro de Kerr.

Colapso gravitatorio de una estrella con simetría esférica.
NGC 6745 comporta densidades tan altas como para desencadenar la formación de estrellas a través del colapso gravitatorio.