Agriornis montanus

Pepoaza montana (protónimo)[2]​ Agriornis montana (d'Orbigny & Lafresnaye, 1837)[3]​ El gaucho serrano[4]​ (en Argentina) (Agriornis montanus), también denominado mero gaucho (en Chile), mero gaucho boliviano, atrapamoscas coliblanco (en Colombia), arriero de pico negro (en Perú) o arriero piquinegro (en Ecuador),[3]​ asimismo conocido como huaychao (del quechua: waychaw),[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Agriornis.Su pico, terminado en gancho, es negro (más pálido en la base en los inmaduros); el iris es de amarillento a marfil.Aves sureñas (desde el sur de Bolivia), tienen menos blanco en la cola, y sus iris pueden ser oscuros.[7]​ Su dieta consiste de grandes insectos, pequeños mamíferos, lagartijas, ranas y también semillas.[7]​ La especie A. montanus fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Pepoaza montana; la localidad tipo es «Chuquisaca, Bolivia».
A. m. insolens , ilustración de Joseph Smit , 1888
A. m. solitarius , ilustración de Joseph Smit, 1888