Anexo:Agencias espaciales

Esta es una lista de agencias gubernamentales cuyos objetivos están relacionados con el espacio exterior y la exploración espacial.La ASAL, Agencia Espacial de Argelia (en árabe: الوكالة الفضائية الجزائرية‎), fue creada en 2002.La Comisión ha desarrollado diversas misiones, incluyendo SAC-A, la fallida SAC-B, la SAC-C (lanzada en el año 2000), SAC-D/Aquarius (Lanzada en 2011), SABIA-Mar (junto con Brasil), SAOCOM (en conjunto con la Agencia Espacial Italiana) y el desarrollo de un inyector satelital, el Tronador.La Agencia Espacial Austriaca, fundada en 1977, se unió a la ESA en 1987.La Agencia Espacial de Bielorrusia (en bielorruso: Беларускае касмічнае агенцтва) fue creada en 2009.China se convirtió en el tercer país en enviar seres humanos al espacio de forma independiente.El Comité Coreano de Tecnología Espacial (en chosŏn'gŭl, 조선우주공간기술위원회; en hancha, 朝鮮宇宙空間技術委員會) o KCST (siglas del inglés Korean Committee of Space Technology) es una agencia espacial dirigida por el gobierno de Corea del Norte.La Agencia Espacial de Croacia (en croata, Hrvatska Svemirska Agencija), también conocida como CROSA o HSA, fue fundada en 2007.La oficina cuenta además con 2 vehículos de lanzamiento satelital, llamados PSLV (Polar Satellite Launch Vehicle, o Vehículo de lanzamiento satelital polar, en español) y GSLV (Geosynchronous Satellite Launch Vehicle, o Vehículo de lanzamiento satelital geosincrónico).Entre los proyectos más representativos se encuentra el Chandrayaan-1, un programa lunar no tripulado, que será lanzado en 2007.El Instituto Nacional de Aeronáutica y Espacio (LAPAN) es la agencia espacial del gobierno indonesio.La organización se fundó con el objetivo de investigar, diseñar e implementar tecnología espacial.La cabeza del consejo es el presidente la República Islámica de Irán.[2]​ La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo Espacial fue fundada en 1998.Sus actividades fueron iniciadas recién en el año 2017, con la designación de su Presidente, Cnel DEM (R) Liduvino Vielman Díaz, y en el mes de julio de ese mismo año se conformó la Junta Directiva que representa a 12 (instituciones, 11 del sector público y 1 del sector privado).Desarrollar y difundir la tecnología aeroespacial en beneficio de los Intereses Nacionales.Celebrar convenios de colaboración con instituciones afines privadas nacionales o extranjeras, en concordancia con las disposiciones legales; y proponer su celebración con entidades públicas nacionales o extranjeras, así como organismos nacionales, internacionales y dependencias administrativas.Estudiar e informar sobre las diferentes consultas de carácter espacial y demás actividades conexas que formulen las entidades estatales y privadas nacionales o extranjeras.El Centre for Remote Imaging, Sensing and Processing (CRISP) fue fundado en 1995.[3]​[4]​ La Oficina Serbia de Ciencias Espaciales, Investigación y Desarrollo (SERBSPACE) fue fundada en 2016.La Agencia Espacial de Turquía (en turco: Türkiye Uzay Ajansı) o TUA fue creada en 2018.La Agencia Espacial Nacional de Turkmenistán (en turcomano: Türkmenistanyň prezidentiň ýanynda Milli kosmos agentligi) o TNSA fue creada en 2011.Fue establecida en 1992, y los lanzamientos son llevados a cabo en el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.A continuación, se listan los presupuestos aproximados de las principales agencias espaciales del mundo: La Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), desde 1960 hasta 1991, fue reemplazada por la CONAE (desde 1991 hasta la actualidad).La Comisión Nacional de Investigación del Espacio (CONIE) fue, entre 1963 y 1986, el organismo gubernamental encargado del desarrollo de la ciencia y tecnología espacial en España.), también conocida como NASDA por sus siglas en inglés, fue una agencia espacial nacional japonesa existente entre 1969 y 2003.