Instituto Aeroespacial de El Salvador

Este programa tenía como objetivo mostrar la capacidad del país para desafiar las percepciones prevalecientes, como que "El Salvador no puede convertirse en una nación tecnológica de desarrollo y destreza científica".La historia de ESAI refleja un destino nacional, donde los proyectos, programas y actividades están interconectados con los esfuerzos aeroespaciales.Los encomiables esfuerzos y el arduo trabajo de ESAI han contrarrestado eficazmente las perspectivas negativas.Su propósito único es contribuir a dar forma al futuro y desarrollo mediante la utilización de la tecnología.La representación del Instituto ha dado lugar a colaboraciones, presentaciones, inversiones y proyectos en todo el mundo.El reconocimiento de ESAI se ve respaldado por su amplia participación en talleres, conferencias y exposiciones sobre ingeniería espacial.El objetivo de este acuerdo es diseñar y desarrollar una estación espacial Comercial, conocida como "Commercial Low Earth Orbit Destinations Free Flyer" ("Commercial LEO Destinations Free Flyer" o "CLD") llamada Starlab.Esta iniciativa tiene como objetivo satisfacer las necesidades futuras de las agencias espaciales internacionales y los clientes comerciales.Esta estrategia describe enfoques clave para promover el marco STEAM tanto a nivel nacional como internacional.ESAI está abierta a una estrecha colaboración con el Gobierno Central de El Salvador para coordinar una Agenda Aeroespacial Nacional.Este reconocimiento destacado mejora el perfil de ESAI no solo en El Salvador, sino en todo el mundo.ESAI se erige como la primera organización entre los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) en América Central en recibir menciones honoríficas y ser reconocida como la nación líder activamente involucrada en actividades aeroespaciales en la región de América Central.El reconocimiento nacional e internacional se ha logrado a través de importantes acreditaciones, que ESAI cree no son solo formalidades sino también herramientas para mejorar la participación activa y el compromiso de individuos, empresas, gobiernos, socios nacionales e internacionales y estudiantes.El papel de ESAI en la industria aeroespacial, las instalaciones y el progreso del desarrollo son fundamentales para lograrlo.Esto posiciona a ESAI como la Primera Institución Nacional en establecer la presencia e influencia del Programa Aeroespacial.Adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, esta agenda sirve como un modelo compartido para la paz y prosperidad globales.El centro está diseñado para brindar oportunidades de aprendizaje avanzado y especializado, que a menudo superan los programas educativos tradicionales.El centro puede abarcar varios formatos, incluidos campus físicos, plataformas virtuales o una combinación (modelo híbrido) de ambos.Dentro del plan maestro, ESAI en El Salvador lidera esfuerzos para coordinar un marco legal que establezca regulaciones para la industria Aeroespacial, programas académicos, viabilidad de competencia en el mercado y otros parámetros alineados con los estándares nacionales e internacionales.Actualmente, organiza foros nacionales & regionales para desarrollar objetivos y estrategias claras en el sector de la industria aeroespacial.
El Salvador Aerospace Institute - ESAI
El Salvador Aerospace Institute - ESAI
Archivo:La Unión Europea-Gobierno de Rumania-Educación-Sector Industrial.jpg
Dr. Luis Alfaro (izquierda), representantes oficiales (derecha) de la Unión Europea-Gobierno-Rumanía-Educación-Sectores Industriales
Archivo:Reunión Oficial - Gobierno de El Salvador - 2020.jpg
Dr. Luis Alfaro al centro por el lado izquierdo, reunión oficial con el Gobierno de El Salvador, Academia y Sectores Industriales, 7 de diciembre de 2020