La información sobre este monarca es bastante limitada y no se puede afirmar con certeza si Aelle existió realmente.Se dice que en 491 los sajones lograron una victoria frente a los nativos en el lugar donde se encuentra la localidad de Pevensey, donde mataron hasta el último de sus oponentes.[n 1] A principios del siglo V, Britania llevaba siendo romana trescientos cincuenta años.Las incursiones sajonas en las tierras del sur y este de Inglaterra en el siglo III habían sido lo suficientemente alarmantes para los romanos como para construir las fortificaciones conocidas como Litus saxonicum y posteriormente nombrar un conde de la Costa sajona para dirigir la defensa frente a estas incursiones.Posteriormente (y aquí la información de Gildas está complementada por otras fuentes posteriores, como la Crónica anglosajona), se supone que un líder britano llamado Vortigern invitó a mercenarios del continente a que le ayudaran en su lucha contra los pictos que atacaban desde el norte.Los invasores —anglos, sajones, jutos y frisios— se hicieron con el control de algunas partes de Inglaterra, pero perdieron la importante batalla del Monte Badon, cuya localización se desconoce.[5] De este modo, los britanos consiguieron un respiro y la paz duró al menos hasta el tiempo en que Gildas escribió: esto es, tal vez, un período de unos cuarenta o cincuenta años, desde finales del siglo V hasta mediados del siglo VI.[6][7] Poco después del tiempo en el que vivió Gildas, los anglosajones reanudaron su avance, y a finales del siglo VI casi todo el sur de Inglaterra quedó bajo control de los invasores continentales.[n 2] Hay dos fuentes tempranas que mencionan el nombre de Aelle.La lista está formada por los siete originales que proporcionaba Beda y Egberto de Wessex.Por lo tanto se acepta generalmente que estos topónimos evidencian el establecimiento de comunidades sajonas con poblaciones estables ya en los siglos V y VI.[22] Las fechas para las batallas libradas por Aelle son también razonablemente coherentes con los acontecimientos que se conocen del reino franco de aquel tiempo.[23] Las batallas enumeradas en la crónica son compatibles con una conquista de Sussex desde el este al oeste, contra una resistencia britana lo suficientemente fuerte como para aguantar catorce años.[11] Esta área de control militar podría haberse extendido hasta Hampshire y hacia el norte por el valle alto del Támesis, pero con toda certeza no se extendía por toda Inglaterra al sur del río Humber como Beda afirma.
Imagen de San Gildas cerca del pueblo francés de Saint-Gildas-de-Rhuys.
Una página del manuscrito [A] de la Crónica anglosajona. El nombre de Aelle, escrito como "Elle", puede verse en dos de las entradas al final de la página. La última entrada de la página, de 488, cuenta los hechos ocurridos en
Kent
y no hace mención de Aelle.
Imagen desde el espacio de la isla de Wight, al este de la cual desembarcaron Aelle y sus hijos.