Adolfo Eraso

Eraso, todavía sin gran experiencia, participó en las labores del equipo de superficie y no descendió más que pequeñas simas.[7]​ Ese mismo año participó en la Campaña Internacional de Ojo Guareña (Burgos), organizada por el Grupo Espeleológico Edelweiss.Tras impartir unas sesiones de formación, el propio Eraso ingresó en el grupo, donde tuvo como compañeros entre otros a Félix Moreno Sorli, Hermenegildo Morell o Carlos Puch.[17]​ Durante los siguientes años, Eraso se especializó en el estudio hidrogeológico del karst y sus problemas asociados (construcción de embalses, etc.) e intervino como asesor técnico en numerosas ocasiones.A partir de este momento, la glaciología fue tomando un lugar cada vez más significativo entre sus actividades hidrogeológicas y espeleológicas.[21]​ En 2014, Adolfo Eraso fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Pública de Navarra, como reconocimiento a su trayectoria científica.
Primer campamento en la sima Lepineux (V Jornadas Vasconavarras de Espeleología / Expedición EDF, 1960). De izquierda a derecha: Georges Lepineux, José Bidegain, X, Adolfo Eraso, Isaac Santesteban.
Primer campamento en la sima Lepineux (V Jornadas Vasconavarras de Espeleología / Expedición EDF, 1960). De izquierda a derecha: Georges Lepineux , José Bidegain, X, Adolfo Eraso, Isaac Santesteban .