Grupo Espeleológico Vizcaíno

Este primitivo grupo realizó diversas exploraciones en Itxina, Santimamiñe, Serantes, Baltzola o Lekubaso, pero su alcance fue limitado ya que carecían de la preparación y el material necesario para profundizar en las simas.[2]​[4]​ Durante los primeros años, bajo la dirección de Ignacio Morales, la actividad del grupo fue intensa: sólo hasta 1955 realizaron 100 salidas, en las cuales catalogaron 70 cavidades.[7]​ Este año, el GEV tuvo un cambio generacional importante: procedentes del Club Deportivo de Bilbao, ingresaron Ernesto Nolte, Celso Negueruela, Eugenio Sojo, Alberto Sojo, Javier de la Hidalga y Salvador (Gaizka) Ugarte.La dirección del grupo recayó sobre Ernesto Nolte, con el asesoramiento de Antonio Ferrer.[16]​[17]​[18]​ En 1987, discrepancias sobre la gestión con los responsables de la Diputación motivaron la desafección del GEV, que siguió en activo al menos hasta 1990, aunque con sus recursos mermados.
Miembros del GEV durante las I Jornadas Vasco-Navarras de Espeleología ( Oñate , 1956)
Pintura rupestre en Santimamiñe
Torca del Carlista, pozo de entrada.
Torca del Carlista , pozo de entrada.