[2] Durante el siglo XV perteneció al sexmo de Santo Tomé.
[7] La gente se dedicaba a la agricultura, a la arriería y al comercio de ganados: Así mismo Francisco de Paula Mellado en 1845 (España geográfica, histórica, estadística y pintoresca, pág.
En su plaza Mayor de la población se alzan el palacio consistorial y la iglesia.
Cabe destacar su reloj, que ha regido las horas de la villa con su campana.
En su estructura se pueden apreciar diferentes estilos arquitectónicos (románico-mudéjar, renacentista y barroco).
Cuenta con tres naves soportadas por dos arcos de granito que sostienen todo el peso sobre sendas columnas en sus extremos.
Cuenta con una portada labrada en piedra granítica, con el escudo tallado en piedra caliza que pertenece al apellido Núñez de Prado, que llevaron los dos primeros Condes de Adanero.
Durante el siglo XIX contó con una torre del telégrafo óptico, restaurada en 2005 por una compañía de telefonía móvil.