Academia Nacional de Medicina (Argentina)

Sus integrantes se reúnen en el Plenario Académico para tratar temas de interés científico y realizar las votaciones reglamentarias que correspondan.La academia está regida por un Consejo de Administración: integrado por presidente, vicepresidente, secretario general, tesorero, protesorero y secretario de actas, que se renueva cada dos años.De esta manera, la academia rinde su homenaje a las figuras relevantes del pasado académico.[7]​ Las líneas de investigación son biología celular, microbiología, inmunología, genética hematológica, medicina regenerativa, hemostasia y trombosis, cáncer, síndrome urémico hemolílico, angiogénesis y tuberculosis.El IIE contribuye con el conocimiento científico en la toma de decisiones en las intervenciones médicas y sanitarias basadas en la evidencia.