Abstención constructiva

[1]​ Con este método —que refiere únicamente al Consejo Europeo y al Consejo de la Unión Europea— si la abstención va acompañada de una “declaración formal” del Estado interesado, este no está obligado a aplicar la decisión aunque esta obligará a la Unión en su conjunto.Por otra parte, estará obligado:[7]​ En consecuencia, en la práctica, el miembro del Consejo que se ha abstenido y ha emitido una declaración formal sigue estando legalmente vinculado por la decisión, ya que vincula a la Unión en su conjunto.[14]​ El artículo 41, apartado 2, del TUE establece que todo Estado miembro que haya adjuntado una declaración formal a su abstención no está obligado a participar en la financiación de operaciones que tengan implicaciones en términos militares o de defensa.Esta opción fue utilizada, por ejemplo, por Chipre, que se abstuvo durante la votación que autorizó la misión policial EULEX en Kosovo porque entonces no había un mandato específico de las Naciones Unidas para ello.En términos de PESC, si una votación es rechazada por demasiadas abstenciones, sigue siendo posible establecer una Cooperación estructurada permanente para los Estados interesados.
Sala de los Ciudadanos del Palacio Real de Ámsterdam donde ser firmó el tratado. [ 4 ] [ 5 ]