Abraham Ángel

Su padre fue Lewis Edward Card Burke (originalmente Carthburke Beedgar), un minero y aventurero galés, llegado originalmente al continente americano motivado por la fiebre del oro en San Francisco, el cual viajaba continuamente por toda la república en busca de fortuna en minas de oro y plata.[5]​ Fue en esta época cuando Abraham Ángel decidió dejar de usar sus apellidos familiares y se fue a vivir con Manuel Rodríguez Lozano.[10]​ A pesar de su éxito profesional, Ángel se encontró en una lucha personal con su pareja Rodríguez Lozano, quien decidió dar por terminada su relación con él para apadrinar artísticamente a Julio Castellanos, otro joven artífice de la época.Manuel Rodríguez Lozano no apareció como testigo en el acta, y dejó a partir de entonces todo el proceso en manos de su madre, hecho que para el escritor Luis Mario Schneider mostró «su infamia y cobardía, [...] ausente al compromiso.»[13]​[14]​ Años después, el doctor Raoul Fournier comentó en una entrevista que la mañana después de la muerte de Ángel, Rodríguez Lozano le habló por teléfono para que fuera a ver su cuerpo, argumentando que había fallecido por una falla del corazón.No pocos serían los que hallarían en sus trazos infantiles y colores vivos inspiración para nuevas expresiones en la construcción de la identidad nacional posrevolucionaria.Fue esta la primera ocasión que las obras del artista eran expuestas bajo un trabajo de curaduría con Abraham Ángel como único expositor.
Posando para una fotografía, en 1923.