Abelisaurus comahuensis

No se han hallado restos del esqueleto postcranial, por lo que el tamaño es sólo estimado.

El maxilar que se encontraba detrás tenía al menos siete, pero tal vez hasta trece, dientes más grandes.

[2]​ Abelisaurus fue un dinosaurio carnívoro con dos pequeñas crestas rugosas sobre su cabeza, pero no del tipo bien definido como la que tienen otros miembros de su familia.

La región interorbital más prominente llegando a contactar con los hueso lacrimal y postorbital construyendo un tipo de proyección en la órbita.

[2]​ El escamoso que proyecta casi hasta atrás con un proceso cuadrado yugal dirigido ventralmente, lo colocan con los ceratosáuridos y no en los tiranosáuridos.

El hueso cuadrado notablemente más de largo que en los tiranosáuridos, comparable al del Ceratosaurus.

Además en la unión entre el escamoso con el cuadrado yugal se ve una abertura baja que no es notable en los tiranosáuridos.

[7]​ Roberto Abel, antiguo director del Museo Provincial Carlos Ameghino de Río Negro, donde los restos del animal estuvieron almacenados hasta su estudio, lo halló en 1983, originalmente asignándolo a la Formación Allen, pero posteriores estudios lo colocan en la Formación Anacleto.

[2]​ El espécimen holotipo, MC 11078, fue desenterrado en 1983 en la "Cantera de la Pala Mecánica", sitio a orillas del Lago Pellegrini explorado por Abel desde 1975.

El único resto fósil es un cráneo parcial al que le falta la mandíbula, incompleto, especialmente en el lado derecho.

La mayor parte de la conexión entre la base del cráneo y el hocico no se han hallado.

[1]​ Bonaparte y Novas colocaron a Abelisaurus en su propia nueva familia, Abelisauridae, en 1985 dentro de Carnosauria.

[11]​[12]​ Abelisaurus comparte características óseas con una familia no tan relacionada con estos, los carcarodontosáuridos y ya que Abelisaurus es conocido sólo a partir de un cráneo, futuros descubrimientos tal vez aseguren que está en efecto, relacionado con los carcarodontosáuridos.

[9]​ En 2010, Gregory S. Paul renombró a Aucasaurus como Abelisaurus garridoi,[3]​ aunque esto no ha sido aceptado por la comunidad científica.

[15]​ Spectrovenator Rugops Viavenator Rahiolisaurus Arcovenator Rajasaurus Indosaurus Majungasaurus Skorpiovenator Niebla Llukalkan Ilokelesia Guemesia Ekrixinatosaurus Carnotaurus Aucasaurus Abelisaurus Ya que el cráneo del Abelisaurus es relativamente amplio en la parte trasera, Bonaparte y Novas lo compararon con el también amplio cráneo de los tiranosáuridos.

[25]​ Tres icnogéneros fueron encontrados: Aquatilavipes, producidas por un ave zancuda sin dedo posterior, similar a Patagopteryx, Ignotornis, producidas por un ave más grande con un pequeño dedo posterior similar a Neuquenornis aunque estos dos géneros son de Formación Bajo la Carpa y las más pequeñas denominadas Barrosopus, con un dedo asimétrico posiblemente causadas por un enantiornite similar a Yungavolucris de la Formación El Lecho, 10 millones de años más reciente.

Comparación del tamaño de Abelisaurus (rojo) con otros carnotaurinos.
Restauración.
Recreación del cráneo holotipo de Abelisaurus .
La Formación Anacleto donde se han encontrado los restos de Abelisaurus .
Reconstrucción del cráneo de Abelisaurus comahuensis con los huesos originales del holotipo. Escala = 10 cm.