El Exocet no pretendía destruir su blanco sino inutilizarlo operativamente y dejarlo fuera de combate.Se diseñó como arma del tipo dispara y olvida que debía realizar su recorrido hasta el blanco volando bajo, a unos 10 metros de altitud.El Exocet fue designado con el código MM.38 en 1967, lo cual lo identificó inequivocamente como un misil antibuque para ser empleado desde buques de superficie (MM= mar-mar).Ese mismo año, en octubre, no solamente lo probaron las fuerzas francesas, sino también la Marina Real británica y la Bundesmarine de Alemania Federal.Ese mismo año los israelíes emplearon en combate exitosamente sus misiles antibuque, de diseño parecido al Exocet.[5] Se esperaba mucho del nuevo misil lanzado desde barcos, ya que antes de esto comenzó a ser diseñada una versión lanzable desde el aire: el AM.38.Como ya se ha dicho, la primera versión del Exocet en entrar en combate fue la AM.39, lo que promovió sus ventas en el extranjero, para equipar marinas y fuerzas aéreas de varios países.Pronto los barcos de terceros países también empezaron a ser atacados, intentando cada bando ejercer presión económica sobre el otro lado.[7] Irak ya había comprado en 1977 diez helicópteros SA-321GV Super Frelon equipados con radares Omera ORB-31D y misiles Exocet AM39.Esto no era suficiente y en Francia se compraron aviones Mirage F-1EQ capaces de disparar misiles Exocet.Mientras recibían los Mirage F-1EQ encargados se alquilaron en 1983 cinco aviones Super Étendard de la marina francesa, armados con misiles Exocet.El año anterior, Argentina había usado sus Super Étendard armados con misiles Exocet contra la marina británica, detalle que no le escapó a Irak.[8] También fueron utilizados aviones Mirage, especialmente adaptados para atacar barcos de guerra y petroleros que navegaban en el Golfo Pérsico.En noviembre de 1981, cinco meses antes del desembarco en Malvinas, la Armada Argentina solo había recibido 5 misiles y 5 aviones.Argentina intentó desesperadamente durante la guerra conseguir misiles Exocet AM-39 y los Servicios de Inteligencia Británicos abortaron esa posibilidad.[14] Con tan pequeña cifra en inventario de este excelente misil, se planificaron las acciones para hacerlos valer.El avión cisterna KC-130H Hercules TC-69 «Rata» al mando del vicecomodoro Eduardo Pessana decoló a las 08:45 de la Base Aérea Militar Río Gallegos.Este último, padeciendo problemas graves para cumplir su misión por su antigüedad, mantuvo actualizada la posición del blanco mientras los cazabombarderos se aproximaban a la zona.Luego de los repostajes, a la distancia calculada, los Super Étendard se elevaron por sobre el nivel muy bajo en el que todos estaban volando, para evitar ser detectados.De todas formas, el enorme incendio no pudo ser controlado: el misil golpeó el medio del buque, destruyendo el sistema eléctrico e impidiendo así que se activaran los sistemas anti-incendio (también se cree que el misil rompió la línea de agua principal).El ataque confirmó a los ingleses que los argentinos habían logrado instalar, calibrar y activar los Exocet en los aviones Super Etendard.Además de que el radar del destructor aparentemente no estaba diseñado para detección de objetos a tan baja altura, y lanzados a corta distancia por aviones bombarderos con vuelos rasantes sobre el mar, la cuestión principal era un fallo en la inteligencia británica.Irónicamente, en ese momento, este golpe de suerte (y la calidad del Exocet, que como buen misil siguió funcionando incluso siendo confundido por las contramedidas) causó muchos problemas al desembarco, ya que el Atlantic Conveyor llevaba equipo necesario para las tropas británicas en tierra.Los pilotos de la Fuerza Aérea concretaron su ataque con los aviones A-4C a baja altura; y, realizando maniobras evasivas.Los pilotos argentinos declaran haber visto un buque humeante e inmóvil, al cual se acercaron para atacar.Los ataques de Exocet no solamente cambiaron la doctrina del Reino Unido, sino que influyeron en toda la OTAN.Actualmente el Exocet sigue en uso en grandes cantidades y numerosos países, al haber demostrado varias veces en combate sus capacidades destructivas.Además de esto, la versión MM.40 ha sido mejorada nuevamente, creándose el MM.40 Block 3, cuya entrada en servicio en las fuerzas francesas se realizó en 2007.Esto estará complementado con un nuevo sistema de guía, el cual incrementará las posibilidades del misil para penetrar las defensas antiaéreas.Las aletas y el turbojet están diseñadas igualmente para hacer más maniobrable el misil, particularmente en la etapa de aproximación al blanco.
Exocet
Lanzamiento del misil antibuque Exocet MM 38 desde el destructor Schleswig-Holstein
Los Super Étendard de la Armada Argentina hicieron pareja con el exitoso misil, logrando una enorme eficacia en la
Guerra de Malvinas
.
La fragata
estadounidense
USS Stark
,
Clase Oliver Hazard Perry
escorada a babor, en el
golfo Pérsico
tras ser alcanzada por dos misiles
Exocet AM.39
iraquíes
(17 de mayo de 1987). A pesar de los graves daños sufridos, se mantuvo a flote y permaneció en servicio hasta el 7 de mayo de 1999.
AM.39 dispuesto en un Rafale francés.
Misil naval Exocet MM.40 block 3
Mapa con los operadores actuales del Exocet en azul y los anteriores en rojo