La Asociación Nacional de Actores (ANDA) es un sindicato legalmente constituido y reconocido en México que agrupa al gremio actoral y artístico de ese país.
A partir de entonces inicia un periodo en el que los trabajadores del espectáculo (extras, técnicos, payasos, tramoyas, maquillistas) obtuvieron respeto y beneficios laborales que a lo largo de medio siglo han ido menguando.
En las últimas décadas, la ANDA ha sido utilizada para impulsar las carreras de actores medianamente conocidos integrantes o allegados al Comité Ejecutivo, a cambio de hacer concesiones en la práctica a los contratos colectivos que tiene la ANDA con los grandes consorcios del espectáculo.
Es común que durante su gestión sindical, se vea a tales actores participar con mayor frecuencia y mejores papeles en la producciones de cine y sobre todo televisión.
En los años 2004 y 2005 hubo conflictos entre la ANDA y la empresa Grabaciones y Doblajes Internacionales, debido a que esta última rompió un contrato de exclusividad con la ANDA (que consistía en que esa empresa solo contrataría a actores afiliados a la ANDA), con los argumentos de que "las grandes productoras internacionales a veces solicitan actores no afiliados".