20th Century Fox Records

La historia del sello tiene tres distintas etapas, todas vinculadas con 20th Century Fox, que van cronológicamente desde aproximadamente 1938 hasta 1981.

En 1938, 20th Century Fox comenzó una nueva línea semiprivada de discos que empleaba etiquetas blancas con información mecanografiada o mimeografiada.

Onorati fue contratado proveniente de Dot Records para dirigir el nuevo sello.

Fue rediseñado como «The Little Drummer Boy» y publicado en 20th Fox como sencillo por el coro de Harry Simeone.

Se convirtió en un estándar navideño en poco tiempo[5]​ y puso al sello en una base sólida.

20th Century Fox cerró su división de noticieros en 1963,[17]​ cortando el acceso del sello al audio documental, para su uso en una serie de álbumes actuales, e ideas tentativas para diversificarse en música folclórica y el rock psicodélico se detuvieron por completo.

También lanzaron la banda sonora de Hello Dolly (1969), protagonizada por Barbra Streisand, entre otros proyectos relacionados con el cine.

[19]​ Las primeras tres firmas con el recién renombrado sello fueron The DeFranco Family, Maureen McGovern y Barry White; sin embargo, Brighter Side of Darkness le dio al sello su primer disco exitoso en 1973 con Love Jones.

El sello también tuvo otros grandes éxitos con la The Love Unlimited Orchestra, de Barry White, Love Unlimited, Carl Douglas (conocido por la canción "Kung Fu Fighting"), Edwin Starr, Stephanie Mills, Leon Haywood, Carl Carlton y la banda sonora de Star Wars Episodio IV en 1977.

Los derechos fueron adquiridos más tarde por PolyGram, que lo lanzó en CD en 1988, con el sello Mercury Records.

Años más tarde, los álbumes de Capitol reaparecieron en CD en versiones ampliadas emitidas por Angel Records (las versiones cinematográficas de Oklahoma y South Pacific, aunque lanzadas en formato roadshow por Magna Corporation, fueron lanzadas en general por 20th Century Fox).

En 1966, Fox llegó a un acuerdo con ABC Records para su distribución y hasta 1970, esta asociación tuvo éxito.

Aunque los álbumes que se habían estado vendiendo fueron distribuidos por ABC Records, no apareció ningún producto nuevo y 20th Century-Fox cerró su subsidiaria discográfica.

La promoción también parecía mejor, ya que los dos primeros sencillos emitidos por la nueva encarnación llegaron a las listas.

[23]​ El magnate petrolero Marvin Davis, que había adquirido 20th Century Fox, no estaba interesado en la discográfica, de ahí su venta.

Logo de 20th Century Records, c . 1972