1,9-diclorononano

Los copolímeros así fabricados son útiles como adhesivos, especialmente para recubrir o sellar superficies del esmalte dental, bien para eliminar caries o bien para unir los brákets a los dientes en ortodoncias.

[9]​ También se puede usar como monómero en la fabricación de polímeros de aminas reticulados que se emplean para unir y eliminar sales biliares del tracto gastrointestinal.

Dichos polímeros sirven para tratar afecciones como hipercolesterolemia, diabetes, prurito o síndrome del intestino irritable.

Dado que los haloalcanos se utilizan profusamente en la industria, siendo en ocasiones contaminantes, la biodegradación de estos compuestos tiene una importante relevancia medioambiental.

El contacto con este producto provoca irritación en piel y ojos.