Órgano de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (Medellín)

El instrumento fue fabricado en 1850 en Inglaterra por la casa organera Walker & Sons en la ciudad de Londres.[n.

1]​ Cuenta actualmente con un sistema de 15 juegos o registros (sonidos) repartidos en dos teclados manuales dispuestos en una consola y un teclado que se toca con los pies (pedalero) que sirve para los bajos graves.

[4]​ Además, el arquitecto Hausler es quien realiza las obras de adaptación del coro alto para poder colocar el órgano, pues el instrumento pesa 7 toneladas.

[5]​ En 1910 el organero Luis Gallego presenta tres proyectos para intervenir el órgano, resaltando la necesidad de reformar el sonido del instrumento dada la extensión del Templo y para dar más esplendor a la música sagrada.

[5]​ Los proyectos fueron estudiados por el organista Gonzalo Vidal y el sacerdote jesuita Luis Gamero.

El segundo, presupuestado en 25 000 pesos, consistía en correr el aparato del órgano hacia atrás.

[5]​ En los años 70 el órgano requería un arreglo de consideración, por lo cual el entonces párroco Manuel Betancur Campuzano en 1975 aprovechó la celebración del tricentenario de Medellín como villa para recoger fondos para realizar mejoras en el templo y reparar el órgano.

Órgano de la Basílica ubicado en el coro alto.
Placa que conmemora la restauración del órgano en 1978.