Walcker, opus 3339 con 44 registros,[1] pero décadas después, el instrumento, luego de un fallido intento de restauración que lo destruyo casi en un 50%, es sometido a una restauración y reconstrucción realizada entre 2010 y el 2015 por el organero profesional Juan Carlos Ángel Galló.
El órgano Xucla-Walcker-Binder-Ángel cuenta con 2957, 44 juegos o registros (sonidos), una consola con tres teclados manuales y un teclado que se toca con los pies (pedalero), lo que lo convierte en el tercer órgano más grande del país.
Ltda con sede en Bogotá y se vuelve el representante exclusivo para Colombia de la casa organera E. F. Walcker & Cie.
Esto le permitió al órgano estar durante las siguientes décadas bajo el mantenimiento de Binder.
Este lo dio favorable a la intervención y anotó que es de marca Xucla como los de envigado y Abejorral, que tiene sonido delicado, tonalidad admirable, timbre pastoso, voz humana.
[8] En ese momento, el párroco de la época monseñor Alfonso Vásquez decidió comenzar la reparación del instrumento.
Por alguna razón, unos años más tarde, se decide realizar una nueva reparación al órgano.
El instrumento permaneció fuera de servicio por varios años, hasta que en 2010, por solicitud del pbro.
[9][2] Los sistemas electrónicos fueron construidos por el ingeniero eléctrico Iván Darío Moreno, quien también se desempeña como profesor en la Universidad de Antioquia.
Se hizo necesario completar varios registros y reparar centenares de tubos.
Se construyeron nuevos canales de aire, transformadores regulados, sistema eléctrico en su totalidad y dotar de un sistema electromecánico al mecanismo antiguo del II manual para hacer más eficaz su funcionamiento, incluida una restauración minuciosa y delicada a éste.
Todas las válvulas planas, se restauraron reencuerando sus partes culatas y varillas nuevas.
Francisco Javier Tobón Lopera, la bendición del mismo por parte de mons.