Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales

[2]​ Originalmente basado en Nueva York, el NRGI ha abierto oficinas en Londres, Acra, Lima, Washington D. C., Yakarta y Dar es-Salam.

[3]​ Esto en parte refleja que está centrado en Colombia, República Democrática del Congo, Ghana, Guinea, Indonesia, Mongolia, México, Birmania, Nigeria, Tanzania, y Túnez como "países prioritarios".

[5]​ Sus actividades están supervisadas por una junta de directores, encabezada por Ernesto Zedillo, con Smita Singh como vicejefa.

[7]​ Otras figuras prominentes afiliadas al NRGI son Paul Collier, Ernest Aryeetey, Elena Panfilova, Alicia Bárcena Ibarra, Peter Eigen, Antonio La Viña, Ilgar Mammadov, José Antonio Ocampo, Anya Schiffrin, Andrés Velasco Brañes y Tony Venables.

[8]​ Las investigaciones y publicaciones del NRGI han sido destacadas por medios de comunicación internacionales como Financial Times,[9]​ The Atlantic[10]​ o Forbes,[11]​ así como medios de comunicación nacionales en los países  concernidos.

Pozo de petróleo. El NRGI dedica particular atención a la gobernanza de la extracción de petróleo.