Por otra parte, el índice de audiencia o rating (pronunciado [ˈrejtiŋ]) es una cifra que indica el porcentaje de hogares o espectadores con la televisión encendida en un canal, programa, día y hora específicos (o promediando minutos y fechas), en relación con el total de televidentes considerados en la muestra (encendidos y apagados).
Hay varias formas de determinar este porcentaje dependiendo con que sea comparado.
Esto quiere decir que si 10 mil espectadores estuvieran mirando un programa, este tendría 0.1 puntos de audiencia, y así aumentando.
El evento que más audiencia obtuvo fue la boda entre Palito Ortega y Evangelina Salazar en 1967, la cual fue cubierta por el programa Sábados circulares presentado por Pipo Mancera y transmitido por el Canal 13 de Buenos Aires.
La transmisión tuvo 83.5 puntos de audiencia, inalcanzable aún para todos los programas.
Por ejemplo, según los universos de Kantar IBOPE Media proyectados al año 2021, un punto de rating en total hogares equivale a 25 356 hogares y en total individuos a 78 121 personas.
Colombia y Uruguay son los únicos países que utilizan esta medición,[cita requerida] la cual puede tener cierta similitud con la cuota.
En el caso de una producción extranjera emitida en pleno prime time los niveles son diferentes[cita requerida]: Teniendo en cuenta lo anterior el mínimo en este país son 12 puntos en índice de audiencia personas, pero para una telenovela o serie producida en el extranjero en prime time el mínimo es 9 puntos.
Las grandes cadenas generalistas (La 1 de TVE, Antena 3 y Telecinco) consideran que un programa es rentable cuando obtiene datos a partir del 16 % en los horarios más competitivos (prime time 'horario de máxima audiencia'), aunque con la llegada de las dos nuevas cadenas generalistas, Cuatro y La Sexta, pueden considerar mantener productos con cuotas algo más bajas.
El 15 % es la cuota de pantalla media global que pretenden mantener las grandes cadenas.
Estos tres países europeos cuentan con una muestra que se sitúa entre los 5640 y los 5188 hogares.
[13] Dicha sucursal mide el índice de audiencia diario en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos.
[12] En un principio la Universidad de Lima (1992) calculó que 300 familias están afiliadas a una tecnología llamada People Meter por la entonces CPI.
[11] Sin embargo, esta medición no infalible para todo el país, ya que estas seis lugares representan menos del 50 % de potenciales televidentes, además que pierde cierta relevancia con el crecimiento de emisoras locales.
[19][20] Casos similares ocurrieron con Gisela Valcárcel y Janet Barboza, quienes denunciaron la credibilidad de la empresa al supuestamente favorecer a América.
Estas son: Las mil y una noches, Fatmagul, Rosa negra, Ezel, Sila, Amor prohibido, El secreto de Feriha, El sultán, Una parte de mí, Se robó mi vida, Gumus y Elif.
En Venezuela, el programa Sábado Sensacional con 68,1 % y la serie juvenil ¡Qué clase de amor!