Audiencia de televisión en Argentina

La medición de rating representa un factor clave para la pauta publicitaria,[1]​ tanto privada como pública.En 1972 nace Mercados y Tendencias, que se encargaba de medir la audiencia sólo en la Capital Federal.Como el aparato en cuestión no permitía ingresar datos relativos a la composición de la audiencia —como edades, sexos, estudios, etcétera—, era necesario completar la información anotándola en papel.Sin embargo, este sistema era deficiente, ya que según Rival, gerente comercial de dicha empresa, «la gente registraba cualquier cosa en las planillas y el aparato marcaba otra.Cuando la persona aprieta el botón del control remoto que le corresponde para activar el mecanismo —cada miembro de la familia tiene su propio botón para identificarse como espectador—, todas las situaciones que se dan frente a los televisores de la casa se almacenan y quedan registradas».Luego, hubo otra auditoría a la que se presentó MyT para obtener la homologación, pero no pasó la prueba.Una vez obtenidos los promedios de cada franja horaria, se utilizan para encontrar la media que el canal obtuvo en el día.Otro indicador importante cuyo resultado es relevante para la medición es el "share", o cuota de encendido.Dichos datos, se cargan al sistema de manera definitiva, sin ponderación ni validación, y en el análisis permite discriminar las señales en HD entre otras cosas.Así, bajo el nombre de Kantar Twitter TV Ratings, se entrega semanalmente los datos correspondientes a las emisiones.[26]​ En los últimos años, la forma de consumir televisión y contenidos ha cambiado, en toda la industria televisiva mundial.Ezequiel Claviño, de Google Argentina, comentó: «la experiencia [hoy] tiende a ser multimedia, on demand y con nuevos ingredientes que tienen que ver con más libertad y capacidad de elección para los usuarios».Sin embargo, Telefe logró una diferencia de 0.06 puntos,[30]​ hecho que se dio a conocer cuando la empresa Kantar Ibope difundió los datos definitivos.Sin embargo, en dicho campo, es menor la diferencia que lo separa de su principal competidor, Canal 13.[60]​ Dicho certamen le arrojó al canal promedios diarios de casi 25 puntos,[61]​ sobrepasando los 50 en algunos partidos.En este mes, el canal transmitió varios encuentros de Sudáfrica 2010, incluyendo partidos del seleccionado argentino (compartidos con la Televisión Pública).Además, dicho mes fue el que más encendido tuvo en los últimos años de la televisión abierta, con 37.0 puntos.Todos los partidos del seleccionado de ese país entraron entre las veinte emisiones más vistas.[116]​ El 31 de diciembre, la televisión abierta midió el encendido más bajo en años, al promediar 9.9 puntos entre los cinco canales.Segundo, quedó el partido entre Argentina y Ecuador, último de las eliminatorias para Rusia 2018, con 29.6, transmitido por la Televisión Pública.El ciclo más visto del año fue Showmatch, con un promedio de 17.8 puntos (aumentando la marca 0.9 respecto a la temporada anterior), seguido por Moisés y los Diez Mandamientos con 15.2, Las Estrellas que marcó 15.0, Susana Giménez con 13.6, y Periodismo para todos con 13.4, sin contabilizar ninguna transmisión deportiva.[136]​ Por séptimo año consecutivo, Telefe se impuso como el canal más visto de la televisión argentina.En el año, lo más visto fueron los partidos de Rusia 2018, que logró grandes marcas, con un histórico 45.3 para la eliminación del seleccionado argentino contra el francés.En lo que a programación no deportiva se refiere, el ciclo más visto del año fue La Voz Argentina, con 16.9 puntos de rating promedio.El anuncio, que inició la cuarentena, marcó un aumentó en el encendido televisivo, sobre todo en televisión abierta.Según Kantar Ibope, el encendido total alcanzó los 53.6 puntos, creciendo el rating en hogares un 31% y el Average Time Spent del visionado en un 30%.Los noticieros del primetime, destacándose Telefe Noticias y Telenoche lograron marcas que hacía tiempo no conseguían.[138]​ La temporada televisiva se vio afectada por las suspensiones de producciones, los protocolos para estar al aire y demás restricciones.Gran Hermano 2022, que regresó tras una década al canal de las pelotitas, fue lo más visto del año con 19.4.A su vez, destaca que un partido de Argentina alcanza típicamente una cobertura del 65% en hogares y 38% en total individuos.
Ibope, que llegó a Argentina a mediados de los 90, quedó sola en el mercado a fines de siglo.
Rating en televisión abierta, según Kantar Ibope, durante la final de Brasil 2014, desde las 16:00 hasta las 18:30 (UTC-3), donde la TPA sacó casi 40 puntos de ventaja. [ 14 ]