Los Douze Études d'exécution transcendante, junto a la Sonata en si menor, forman parte de las mayores obras para piano solista escritas por Franz Liszt y se encuentran entre las obras para piano más difíciles jamás escritas, habiendo sido Liszt el más virtuoso pianista de su tiempo.Los Estudios trascendentales, especialmente en su segunda versión, se hallan entre las piezas más difíciles para piano de la historia.Robert Schumann declaró que eran tocables, en aquella época, por «como mucho, diez o doce pianistas en todo el mundo».Los Douze études d'exécution transcendante han tenido una gran influencia en la música para piano posterior, por ejemplo en la producción musical de Claude Debussy, Serguéi Rajmáninov, Claudio Arrau, Béla Bartók y György Ligeti.Excepto el segundo estudio y el décimo, los demás toman sus nombres de obras literarias a las que hacen referencia.
Los Estudios Trascendentales contienen dificultades técnicas extremas, como la configuración de la mano derecha y los saltos de la mano izquierda en el
Estudio transcendental n.º5
.