Ángeles Galino Carrillo

[1]​ Miembro de la Institución Teresiana, asociación de laicos, fue seguidora del sacerdote y pedagogo Pedro Poveda, canonizado en 2003, desarrollando su pensamiento y estilo educativo.

Vivió en la Residencia Universitaria de la Institución Teresiana donde conoció a Pedro Poveda.

Durante cuatro años se desempeñó como docente en el madrileño Grupo Escolar Zumalacárregui, actual “Jaime Vera” creado como centro experimental.

[2]​ El Instituto San José de Calasanz ayudó a dar impulso en su carrera.

[3]​ Allí tomó contacto con la obra del hermeneuta Wilhelm Dilthey.

En 1953 se convirtió en la primera mujer española en lograr una cátedra universitaria por oposición.

[7]​ Sobre la situación de la mujer Galino defendía abiertamente la dignidad de las mujeres y su derecho a participar en la esfera pública, destacadamente a formarse y elegir profesión.

Ahora bien, se oponía radicalmente al programa feminista y a sus propuestas para superar esta situación.

La propuesta de Galino, por el contrario se situaba de lleno en el ámbito espiritual, sólo los valores espirituales superiores autorizaban a la mujer a abandonar sus funciones tradicionales de madre y esposa y a ejercer una libertad que se entendía como seguimiento del camino divino concluye Álvarez González.