Ángel López García
Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza con una tesis sobre Los adverbios en -mente en español contemporáneo (1976) dirigida por Félix Monge, que obtuvo premio extraordinario en 1977.Este Instituto es el único organismo español que se ocupa de los idiomas indígenas de América: ha organizado congresos, fomentado intercambios y dinamizado las relaciones con Hispanoamérica.[sic][3] Su contribución más destacada a la Lingüística es la gramática liminar, una teoría del lenguaje basada en las relaciones entre la lengua y la conciencia lingüística, las cuales son formalizadas matemáticamente a base de la topología general.Sus trabajos más importantes en este ámbito son: Para una gramática liminar (1980); Fundamentos de lingüística perceptiva (1989); Introduction to Topological Linguistics (1990); Gramática del español I.Más allá de sus trabajos destinados a un ámbito estrictamente académico, Ángel López García ha mostrado siempre un claro interés -representado en diversos trabajos y colaboraciones periodísticas- por intervenir en la vida pública.También en relación con la cuestión de las lenguas peninsulares —en un contexto contemporáneo— firmó las obras Babel airada.