Ángel Hurtado

En 1947 se inscribe en los cursos nocturnos de artes gráficas dirigidos por Ángel González donde tendrá como maestros a Mateo Manaure y Rafael Monasterios.

[2]​[5]​ Entre 1950 y 1952 pintará junto a otros colegas que experimentan con la abtracción como Jesús Soto, Cruz-Diez, Pedro León Zapata.

Su grafismo, afianzado en sus años en París, se distingue bajo formas articuladas y dinámicas conformado por barras negras que destacan sobre atmósferas nocturnas, sombrías pero a la vez transparentes.

Así mismo, trabaja como asesor artístico en L'Ombre familière de Maurice Pialat, entre otras.

[8]​[9]​La película contará con una banda sonora de música concreta y electroacústica compuesta por Miguel Ángel Fuster.

[3]​ Entre 1980 y 1988 filma una serie de documentales para la OEA, entre los que se encuentran: Los artistas hablan.

Obra de Ángel Hurtado.