Ábside de los Milagros

En las citadas excavaciones también se hallaron vestigios de un ábside de menor tamaño, sepulcros realizados en ladrillo y distintos silos, anteriores al siglo XIII, con lo que cabe suponer que existió un templo anterior sobre el solar que actualmente ocupa el ábside.

Se trata de una construcción semicircular, que presenta un tramo recto en su parte delantera, correspondiente al presbiterio del primitivo templo religioso.

El elemento arquitectónico de mayor interés histórico-artístico del edificio son las arcadas ciegas y dobladas, distribuidas en tres alturas, con las que se decora el exterior.

Los arcos se suceden alternativamente, apoyándose los superiores sobre la clave de los inferiores, rasgo muy común en los edificios románico-mudéjares.

Uno de ellos ha sido cegado y su lugar lo ocupa una hornacina renacentista.

El ábside de los Milagros