Capaz de realizar complejas operaciones mecánicamente, muestra el resultado de sus cálculos analógicamente, mediante una esfera terrestre y otros indicadores luminosos o accionados por motores eléctricos.El IMP, desarrollado en sucesivas versiones, ha sido utilizado en las misiones espaciales tripuladas soviéticas y rusas desde el primer vuelo orbital de la historia (pilotado por Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961) hasta el año 2002, incluyendo todas las misiones Vostok, Vosjod y Soyuz lanzadas en este período.Las Vosjod, así como su instrumental Globus IMP, fueron un desarrollo de las naves Vostok, que habían colocado a los seis primeros cosmonautas soviéticos en órbita baja, incluyendo al primer humano en órbita, Yuri Gagarin, y a la primera mujer del mundo en el espacio, Valentina Tereshkova.Posteriormente, las aeronaves Soyuz TMA y sus sucesoras utilizaron pantallas de ordenador con mapas del mundo digitales para sustituir al Globus IMP.Los datos del Globus también mantenían a la tripulación consciente de su posición cuando orbitaban sobre zonas nocturnas, o cuando las mirillas de la aeronave o el periscopio no podían apuntarse hacia la Tierra.Los componentes mecánicos estaban mecanizados en bronce, acero y aluminio; el globo estaba fabricado en aluminio recubierto con papel imprimido, una técnica típica para la fabricación de globos terrestres.[11] Con anterioridad al lanzamiento, la latitud y la longitud eran ajustadas a las coordenadas precalculadas de entrada en órbita.Esta última acción conectaba el sistema del secuenciador del vuelo mediante un relé, cuyos impulsos eléctricos eran entonces convertidos en un lento avance mecánico regular, que a través de los componentes mecánicos, servía para efectuar los cálculos necesarios para mover el globo y los otros indicadores.Durante las operaciones orbitales, la tripulación periódicamente resincronizaba las lecturas del instrumento con datos transmitidos desde la Tierra.La tripulación quedaba lista para efectuar una salida de órbita manual si se producía algún fallo en los sistemas automáticos.El único otro actuador eléctrico utilizado en el IMP era el motor del avance rápido, que servía para estimar el nadir del punto de aterrizaje esperado, unos 120 grados hacia el este.Varias son exhibidas en museos aeroespaciales rusos (a veces presentadas erróneamente como instrumental IMP del Vostok), y algunas otras forman parte de colecciones privadas relacionadas con el espacio.Un Globus IMP de una nave Vosjod propiedad de un coleccionista canadiense ha sido exhibido en exposiciones temporales, especialmente en el Museo Nacional del Reloj en Columbia, Pensilvania, EE.UU., y en el Centro de Ciencia Espacial del Cosmodome en Laval, Quebec, Canadá.
Un instrumento
Globus
IMP dentro del tablero de navegación de una nave Vosjod
Globus
IMP. Vista de su interior
Ajustes y presentación de datos
Globo con señales numeradas indicando la posición de las estaciones de comunicación de la Tierra