stringtranslate.com

Pentateuco samaritano

Sumo Sacerdote samaritano y rollo de Abisha, 1905

El Pentateuco Samaritano , también llamado Torá Samaritana ( hebreo samaritano : ࠕࠦ‎‎ࠅࠓࠡࠄ ‎, Tūrā ), es la escritura sagrada de los samaritanos . [1] Escrito en escritura samaritana , se remonta a una de las versiones antiguas de la Torá que existieron durante el período del Segundo Templo , y constituye todo el canon bíblico en el samaritanismo . [1]

Existen unas seis mil diferencias entre el texto samaritano y el texto masorético judío . La mayoría son variaciones menores en la ortografía de palabras o construcciones gramaticales , pero otras implican cambios semánticos significativos , como el mandamiento exclusivamente samaritano de construir un altar en el monte Gerizim . Casi dos mil de estas variaciones textuales concuerdan con la Septuaginta griega koiné y algunas son compartidas con la Vulgata latina . A lo largo de su historia, los samaritanos han hecho uso de traducciones del Pentateuco samaritano al arameo , griego y árabe , así como de obras litúrgicas y exegéticas basadas en él.

Se dio a conocer por primera vez en el mundo occidental en 1631, lo que resultó ser el primer ejemplo del alfabeto samaritano y provocó un intenso debate teológico sobre su edad relativa frente al texto masorético. [2] Esta primera copia publicada, mucho más tarde etiquetada como Códice B por August von Gall  [de] , se convirtió en la fuente de la mayoría de las ediciones críticas occidentales del Pentateuco samaritano hasta la segunda mitad del siglo XX; hoy el códice se conserva en la Bibliothèque nationale de France . [3]

Se ha identificado que algunos manuscritos del Pentateuco descubiertos entre los Rollos del Mar Muerto tienen un tipo de texto "presamaritano". [4] [5]

Origen y significado canónico

tradiciones samaritanas

Samaritano y la Torá samaritana
Citas de la Torá en escritura samaritana. Hornacina de la casa de un samaritano en Damasco , Siria (siglos XV-XVI d.C.). Museo de Arte Islámico, Berlín .

Los samaritanos creen que Dios fue el autor de su Pentateuco y le dio a Moisés la primera copia junto con las dos tablas que contienen los Diez Mandamientos . [6] Creen que conservan este texto divinamente compuesto incorrupto hasta el día de hoy. Los samaritanos comúnmente se refieren a su Pentateuco como ࠒࠅࠔࠈࠄ ( Qušṭā , 'Verdad'). [6] [7]

Los samaritanos incluyen sólo el Pentateuco en su canon bíblico. [8] No reconocen la autoría o inspiración divina en ningún otro libro del Tanaj judío . [9] Existe un Libro samaritano de Josué basado parcialmente en el Libro de Josué del Tanaj , pero los samaritanos lo consideran una crónica histórica secular no canónica. [10]

Según una visión basada en el Libro bíblico de Esdras (Esdras 4:11), [11] los samaritanos son el pueblo de Samaria que se separó del pueblo de Judá (los judaítas) en el período persa . [12] Los samaritanos creen que no fueron ellos, sino los judíos, quienes se separaron de la corriente auténtica de la tradición y la ley israelitas , alrededor de la época de Elí , en el siglo XI a.C. Los judíos tradicionalmente han relacionado el origen de los samaritanos con los acontecimientos posteriores descritos en 2 Reyes 17:24–41 [13] , afirmando que los samaritanos no están relacionados con los israelitas, sino con los que los asirios trajeron a Samaria. [12]

Perspectiva académica

Los estudios modernos conectan la formación de la comunidad samaritana con los acontecimientos que siguieron al cautiverio babilónico . Una opinión es que los samaritanos son el pueblo del Reino de Israel que se separó del Reino de Judá . [14] Otra opinión es que el evento ocurrió alrededor del año 432 a. C., cuando Manasés, el yerno de Sanbalat, fue a fundar una comunidad en Samaria, como se relata en el Libro de Nehemías 13:28 y Antigüedades de la Judíos por Josefo . [15] El propio Josefo, sin embargo, fecha este evento y la construcción del templo en Siquem en la época de Alejandro Magno . Otros creen que el verdadero cisma entre los pueblos no tuvo lugar hasta la época asmonea , cuando el templo del monte Gerizim fue destruido en el año 128 a. C. por Juan Hircano . [dieciséis]

La escritura del Pentateuco samaritano, sus estrechas conexiones en muchos puntos con la Septuaginta y sus coincidencias aún más estrechas con el actual Texto Masorético , sugieren una fecha alrededor del 122 a. [17]

Los trabajos de excavación realizados desde 1982 por Yitzhak Magen han fechado firmemente las estructuras del templo en Gerizim a mediados del siglo V a. C., construido por Sanbalat el Horonita , contemporáneo de Esdras y Nehemías, que vivió más de cien años antes que el Sanbalat mencionado por Josefo. [18]

La adopción del Pentateuco como texto sagrado de los samaritanos antes de su cisma final con la comunidad judía palestina proporciona evidencia de que ya era ampliamente aceptado como autoridad canónica en esa región. [17]

Comparación con otras versiones.

Comparación con el masorético

Detalle del Pentateuco Samaritano

Los manuscritos del Pentateuco samaritano están escritos en una escritura diferente a la utilizada en el Pentateuco masorético , utilizado por los judíos. El texto samaritano está escrito con el alfabeto samaritano, derivado del alfabeto paleohebreo utilizado por la comunidad israelita antes del cautiverio babilónico. Durante el exilio en Babilonia, los judíos adoptaron la escritura Ashuri , basada en el alfabeto arameo de los babilonios, que se desarrolló hasta convertirse en el alfabeto hebreo moderno . Originalmente, todos los manuscritos del Pentateuco samaritano consistían en textos no vocalizados escritos utilizando únicamente las letras del alfabeto samaritano. A partir del siglo XII, algunos manuscritos muestran una vocalización parcial que se asemeja a la vocalización judía tiberiana utilizada en los manuscritos masoréticos. [19] Más recientemente, se han producido manuscritos con vocalización completa. [20] El texto del Pentateuco samaritano está dividido en 904 párrafos. Las divisiones entre secciones de texto están marcadas con varias combinaciones de líneas, puntos o un asterisco; Se utiliza un punto para indicar la separación entre palabras. [21]

El London Polyglot enumera seis mil casos en los que el Pentateuco samaritano difiere del texto masorético (judío). [22] Como las diferentes ediciones impresas del Pentateuco Samaritano se basan en diferentes conjuntos de manuscritos, el número exacto varía significativamente de una edición a otra. [23]

Sólo una minoría de tales diferencias son significativas. La mayoría son simplemente diferencias ortográficas, generalmente relacionadas con letras hebreas de apariencia similar; [24] el uso de más matres lectionis (símbolos que indican vocales) en el Pentateuco samaritano, en comparación con el Masorético; [23] diferente ubicación de palabras en una oración; [25] y la sustitución de algunas construcciones verbales por otras equivalentes. [26] Una comparación entre ambas versiones muestra una preferencia en la versión samaritana por la preposición hebrea al donde el texto masorético tiene el . [23]

Las diferencias sustanciales más destacables entre ambos textos son las relacionadas con el monte Gerizim , lugar de culto de los samaritanos. La versión samaritana de los Diez Mandamientos incluye el mandato de que se construya un altar en el monte Gerizim en el que se ofrezcan todos los sacrificios. [27] [28] El Pentateuco samaritano contiene el siguiente párrafo, que está ausente en la versión judía:

Y cuando suceda que Jehová Dios os lleve a la tierra de Canaán, la cual venís a poseer, levantaréis allí grandes piedras y las revestiréis con yeso y escribiréis en las piedras todas las palabras de esta ley. Y te sucederá que al otro lado del Jordán levantes estas piedras que yo te mando hoy, en el monte Gerizim. Y edificaréis allí altar a Jehová Dios vuestro. Altar de piedras. No agitarás sobre ellos hierro. Con piedras enteras edificarás el altar a Jehová Dios tuyo. Y subiréis sobre él ofrendas a Jehová Dios vuestro, y sacrificaréis ofrendas de paz, y comeréis allí y os alegraréis delante de Jehová Dios vuestro. La montaña que está al otro lado del Jordán, detrás del camino de la salida del sol, en la tierra de Canaán que habita en el desierto delante del Galgal , junto a Alvin-Mara, delante de Sechem . [29]

Otra diferencia importante entre la Torá samaritana y la Torá judía (masorética) se encuentra en Deuteronomio 27:4. [30] Según el texto judío, a los israelitas se les dijo que entraran en la Tierra Prometida y construyeran un altar en el monte Ebal , mientras que el texto samaritano dice que tal altar, el primero construido por los israelitas en la Tierra Prometida, debería construirse sobre Monte Gerizim. [23]

Unos versículos después, tanto el texto judío como el samaritano contienen instrucciones para que los israelitas realicen dos ceremonias al entrar en la Tierra Prometida : una de bendiciones, que se celebrará en el monte Gerizim, y otra de maldiciones, que tendrá lugar en el monte Ebal.

En 1946 se descubrieron los Rollos del Mar Muerto , que incluyen las versiones más antiguas conocidas de la Torá . En Deuteronomio 27:4–7, [31] los fragmentos de los rollos del Mar Muerto traen "Gerizim" en lugar de "Ebal", lo que indica que la versión samaritana probablemente era la lectura original. [28] [32]

Otras diferencias entre los textos samaritano y masorético (judío) incluyen:

En Números 12:1, [33] el Pentateuco samaritano se refiere a la esposa de Moisés como kaashet , que se traduce como "la mujer hermosa", mientras que la versión judía y los comentarios judíos sugieren que la palabra utilizada fue Kushi , que significa "mujer negra". o ' mujer cusita '. Para los samaritanos, por lo tanto, Moisés tuvo una sola esposa, Séfora , durante toda su vida, mientras que las fuentes judías generalmente entienden que Moisés tuvo dos esposas, Séfora y una segunda mujer cusita, cuyo nombre no se menciona. [34]

Se encuentran varias otras diferencias. [23] El Pentateuco samaritano utiliza un lenguaje menos antropomórfico en las descripciones de Dios, con intermediarios que realizan acciones que la versión judía atribuye directamente a Dios. Mientras que el texto judío describe a Yahvé como un "hombre de guerra" (Éxodo 15:3), [35] el samaritano tiene "héroe de guerra", frase aplicada a los seres espirituales. En Números 23:4, [36] el texto samaritano dice "El ángel de Dios encontró a Balaam ", en contraste con el texto judío, que dice "Y Dios encontró a Balaam". [37]

En Génesis 50:23, [38] el texto judío dice que los nietos de José nacieron "sobre las rodillas de José", mientras que el texto samaritano dice que nacieron "en los días de José". [39]

En unos treinta y cuatro casos, el Pentateuco samaritano tiene repeticiones en una sección del texto que también se encontró en otras partes del Pentateuco. [23] Tales repeticiones también están implícitas o presupuestas en el texto judío, pero no están registradas explícitamente en él. Por ejemplo, el texto samaritano en el Libro del Éxodo registra en múltiples ocasiones que Moisés le repitió al Faraón exactamente lo que Dios le había ordenado previamente a Moisés que le dijera, lo que hace que el texto parezca repetitivo, en comparación con el texto judío. [23] En otras ocasiones, el Pentateuco samaritano tiene sujetos , preposiciones, partículas , apositivos , incluyendo la repetición de palabras y frases dentro de un solo pasaje, que están ausentes en el texto judío. [23]

Comparación con la Septuaginta y la Vulgata Latina

La Torá samaritana contiene frecuentes acuerdos con la Septuaginta y la Vulgata latina , las dos traducciones de la Biblia a las que los católicos tradicionalmente han atribuido una autoridad considerable. [26]

El texto de la Septuaginta concuerda con la versión samaritana en aproximadamente 1.900 de los 6.000 casos en los que difiere del texto masorético (judío). [22] Muchos de estos acuerdos reflejan detalles gramaticales intrascendentes, pero algunos son significativos. Por ejemplo, Éxodo 12:40 [40] tanto en el Samaritano como en la Septuaginta dice: [41]

El peregrinaje de los hijos de Israel y de sus padres que habitaron en la tierra de Canaán y en Egipto fue de cuatrocientos treinta años.

En el texto masorético (judío), el pasaje dice:

El peregrinaje de los hijos de Israel que habitaron en Egipto fue de cuatrocientos treinta años.

Los pasajes de la Vulgata latina también muestran coincidencias con la versión samaritana, en contraste con la versión masorética (judía).

En Génesis 22:2, [42] el Pentateuco samaritano coloca la atadura y el casi sacrificio de Isaac en la "tierra de Moreh" (hebreo: מוראה ), mientras que el Pentateuco judío tiene la "tierra de Moriah " (hebreo: מריה ). El samaritano "Moreh" describe la región alrededor de Siquem y la actual Nablus , donde se encuentra el santo monte Gerizim de los samaritanos , mientras que los judíos afirman que la tierra es la misma que el monte Moriah , en Jerusalén, [43] . La Vulgata traduce esta frase como in terram visionis ('en la tierra de la visión'), lo que implica que Jerónimo estaba familiarizado con la lectura 'Moreh', una palabra hebrea cuya raíz triliteral sugiere 'visión'. [44]

Evaluaciones de su relevancia para la crítica textual

Rollos de la Torá samaritana conservados en la sinagoga samaritana en el monte Gerizim

Las primeras evaluaciones registradas del Pentateuco samaritano se encuentran en la literatura rabínica y en los escritos de los primeros Padres de la Iglesia cristiana del primer milenio. El Talmud registra a Eleazar ben Simeón , un judío rabínico , condenando a los escribas samaritanos: "Habéis falsificado vuestro Pentateuco... y no habéis aprovechado nada de él". [21]

Algunos de los primeros escritores cristianos encontraron útil el Pentateuco samaritano para la crítica textual . Cirilo de Alejandría , Procopio de Gaza y otros hablaron de ciertas palabras que faltan en el Texto Masorético, pero que están presentes en el Pentateuco Samaritano. [21] [45] Eusebio escribió que la "traducción griega [de la Biblia] también difiere de la hebrea, aunque no tanto de la samaritana" y señaló que la Septuaginta concuerda con el Pentateuco samaritano en el número de años transcurridos desde la muerte de Noé. Diluvio a Abraham . [46] El interés cristiano por el Pentateuco samaritano cayó en el olvido durante la Edad Media . [47]

La publicación de un manuscrito del Pentateuco samaritano en la Europa del siglo XVII reavivó el interés en el texto y alimentó una controversia entre protestantes y católicos romanos sobre qué tradiciones textuales del Antiguo Testamento tienen autoridad. Los católicos romanos mostraron un interés particular en el estudio del Pentateuco samaritano debido a la antigüedad del texto y sus frecuentes coincidencias con la Septuaginta y la Vulgata latina, dos traducciones de la Biblia a las que los católicos tradicionalmente han atribuido considerable autoridad. [26] Algunos católicos, incluido Jean Morin , un converso del calvinismo al catolicismo, argumentaron que las correspondencias del Pentateuco samaritano con la Vulgata latina y la Septuaginta indicaban que representa un texto hebreo más auténtico que el masorético. [48] ​​Varios protestantes respondieron con una defensa de la autoridad del texto masorético y argumentaron que el texto samaritano es una derivación tardía y poco confiable del masorético. [49]

El análisis del erudito hebreo protestante del siglo XVIII Benjamin Kennicott sobre el Pentateuco samaritano constituye una notable excepción a la tendencia general de las primeras investigaciones protestantes sobre el texto. [50] Cuestionó la suposición subyacente de que el texto masorético debe ser más auténtico simplemente porque ha sido más ampliamente aceptado como la versión hebrea autorizada del Pentateuco: [51]

Vemos entonces que como la evidencia de un texto destruye la evidencia del otro y como de hecho existe la autoridad de las versiones para oponerse a la autoridad de las versiones, no se puede extraer de ahí ningún argumento determinado o, más bien, ningún argumento en absoluto para fijar la cuestión. corrupción en ambos lados.

Kennicott también afirma que la lectura Gerizim puede ser en realidad la lectura original, ya que esa es la montaña para proclamar bendiciones, y que es muy verde y rica en vegetación (a diferencia del monte Ebal, que es árido y la montaña para proclamar maldiciones). ) entre otros argumentos. [52]

El erudito alemán Wilhelm Gesenius publicó un estudio [53] del Pentateuco samaritano en 1815 que los eruditos bíblicos adoptaron ampliamente durante el siglo siguiente. Sostuvo que la Septuaginta y el Pentateuco samaritano comparten una fuente común en una familia de manuscritos hebreos a la que llamó "Alexandrino-Samaritanus". En contraste con los manuscritos protomasoréticos "judíos" cuidadosamente conservados y copiados en Jerusalén , consideraba que el Alexandrino-Samaritanus había sido manejado descuidadamente por copistas escribas que popularizaron, simplificaron y ampliaron el texto. [54] Gesenius concluyó que el texto samaritano contenía sólo cuatro variantes válidas en comparación con el texto masorético. [55]

En 1915, Paul Kahle publicó un artículo [56] que comparaba pasajes del texto samaritano con citas del Pentateuco en el Nuevo Testamento y textos pseudoepigráficos que incluían el Libro de los Jubileos , el Primer Libro de Enoc y la Asunción de Moisés . Concluyó que el Pentateuco samaritano conserva "muchas lecturas antiguas genuinas y una forma antigua del Pentateuco". [26]

El apoyo a la tesis de Kahle se vio reforzado por el descubrimiento de manuscritos bíblicos entre los Rollos del Mar Muerto , que contienen un texto similar al Pentateuco samaritano. [57] Los textos de los Rollos del Mar Muerto han demostrado que un tipo de texto del Pentateuco parecido al Pentateuco samaritano se remonta al siglo II a. C. y quizás incluso antes. [58] [59]

Estos descubrimientos han demostrado que los manuscritos que contenían un texto "presamaritano" de al menos algunas partes del Pentateuco, como Éxodo [60] y Números [61], circularon junto con otros manuscritos con un texto "premasorético". Una copia del Rollo del Mar Muerto del Libro del Éxodo, convencionalmente denominada 4QpaleoExod m , muestra una relación particularmente estrecha con el Pentateuco samaritano: [62]

El rollo comparte todas las características tipológicas principales con el SP, incluidas todas las expansiones principales de esa tradición donde existe (doce), con la única excepción del nuevo décimo mandamiento insertado en Éxodo 20 de Deuteronomio 11 y 27 con respecto al altar en Monte Gerizim.

Frank Moore Cross ha descrito el origen del Pentateuco samaritano en el contexto de la hipótesis de sus textos locales. Considera que el Pentateuco samaritano surgió de una tradición manuscrita local de la Tierra de Israel . Los textos hebreos que forman la base subyacente de la Septuaginta se derivaron de la tradición israelita cuando los israelitas emigraron a Egipto y se llevaron copias del Pentateuco. Cross afirma que el samaritano y la Septuaginta comparten un ancestro común más cercano que el masorético, que sugirió que se desarrolló a partir de textos locales utilizados por la comunidad judía de Babilonia. Su explicación da cuenta de que el Samaritano y la Septuaginta comparten variantes que no se encuentran en el Masorético y sus diferencias reflejan el período de su desarrollo independiente como tradiciones textuales locales distintas. [23] Sobre la base de formas arcaizantes y pseudoarcaicas, Cross fecha el surgimiento del Pentateuco samaritano como una tradición textual exclusivamente samaritana en la era posmacabea . [63]

Los estudiosos coinciden ampliamente en que muchos elementos textuales previamente clasificados como "variantes samaritanas" en realidad se derivan de las fases anteriores de la historia textual del Pentateuco. [26]

En cuanto a la controversia entre las versiones samaritana y masorética de Deuteronomio 27:4–7, los textos de los Rollos del Mar Muerto concuerdan con la versión samaritana, en que, en ellos, los israelitas recibieron instrucciones de construir su primer altar en la Tierra Prometida en el monte Gerizim. , como dice la Torá samaritana, y no en el monte Ebal, como dice el texto masorético. [28] [32]

Trabajos derivados

Traducciones

El Targum samaritano , compuesto en la variedad samaritana del arameo palestino , es la traducción más antigua del Pentateuco samaritano. Su creación estuvo motivada por la misma necesidad de traducir el Pentateuco al idioma arameo hablado por la comunidad que llevó a la creación de Targums judíos como el Targum Onkelos . Los samaritanos tradicionalmente han atribuido el Targum a Natanael, un sacerdote samaritano que murió c.  20 a. C. [64] El Samaritano Targum tiene una tradición textual compleja representada por manuscritos que pertenecen a uno de los tres tipos de texto fundamentales que exhiben divergencias sustanciales entre sí. Las afinidades que la más antigua de estas tradiciones textuales comparte con los Rollos del Mar Muerto y Onkelos sugieren que el Targum puede originarse en la misma escuela que finalizó el Pentateuco samaritano. [65] Otros han situado el origen del Targum alrededor de principios del siglo III [64] o incluso más tarde. [66] Los manuscritos existentes del Targum son "extremadamente difíciles de usar" [67] debido a errores de los escribas causados ​​por una comprensión defectuosa del hebreo por parte de los traductores del Targum y una comprensión defectuosa del arameo por parte de los copistas posteriores.

La Hexapla de Escolia de Orígenes y los escritos de algunos padres de la iglesia contienen referencias a "el Samareitikon " ( griego antiguo : το Σαμαρειτικόν ), [64] una obra que ya no existe. A pesar de sugerencias anteriores de que se trataba simplemente de una serie de escolios griegos traducidos del Pentateuco samaritano, [21] los eruditos ahora coinciden en que se trataba de una traducción griega completa del Pentateuco samaritano, ya sea traducida directamente de él o a través del Targum samaritano. [68] Es posible que haya sido compuesto para el uso de una comunidad samaritana de habla griega que reside en Egipto. [64]

Con el desplazamiento del arameo samaritano por el árabe como lengua de la comunidad samaritana en los siglos posteriores a la conquista musulmana del Levante , emplearon varias traducciones árabes del Pentateuco. El más antiguo fue una adaptación del Tafsir Rasag o targum árabe del Texto Masorético de Saadia Gaon de mediados del siglo XX . Aunque el texto fue modificado para adaptarse a la comunidad samaritana, todavía conservaba muchas lecturas judías inalteradas. [69]

En el siglo XI o XII, apareció en Nablus una nueva traducción árabe basada directamente en el Pentateuco samaritano . Los manuscritos que contienen esta traducción destacan por su carácter bilingüe o trilingüe; el texto árabe va acompañado del hebreo samaritano original en una columna paralela y, a veces, del texto arameo del Targum samaritano en una tercera. [70] También aparecieron traducciones árabes posteriores; uno incluía una revisión samaritana adicional de la traducción de Saadia Gaon para ponerla en mayor conformidad con el Pentateuco samaritano y otros se basaban en traducciones árabes del Pentateuco utilizadas por los cristianos. [71]

En abril de 2013, se publicó una traducción completa al inglés del Pentateuco samaritano comparándolo con la versión masorética. [72]

Textos exegéticos y litúrgicos

Varios comentarios bíblicos y otros textos teológicos basados ​​en el Pentateuco samaritano han sido compuestos por miembros de la comunidad samaritana desde el siglo IV d.C. en adelante. [73] Los samaritanos también emplean textos litúrgicos que contienen catenas extraídas de su Pentateuco. [74]

Manuscritos y ediciones impresas.

Manuscritos

Rollo de Abisha

Los samaritanos conceden especial importancia al Rollo de Abisha utilizado en la sinagoga samaritana de Nablus. Consiste en un trozo continuo de pergamino cosido con pieles de carneros que, según la tradición samaritana, eran sacrificados ritualmente. [75] El texto está escrito en letras doradas. [21] Se colocan rodillos con perillas ornamentales en ambos extremos del pergamino y el conjunto se guarda en una caja cilíndrica de plata cuando no está en uso. [76] Los samaritanos afirman que fue escrito por Abisúa , bisnieto de Aarón (1 Crónicas 6:35), trece años después de la entrada a la tierra de Israel bajo el liderazgo de Josué , hijo de Nun, [77] aunque los eruditos contemporáneos descríbalo como una combinación de varios rollos fragmentarios, cada uno de ellos escrito entre los siglos XII y XIV d.C. [78] Otros manuscritos del Pentateuco samaritano consisten en vitela o papel de algodón escritos con tinta negra. [21] Existen numerosos manuscritos del texto, pero ninguno escrito en el hebreo original o traducido es anterior a la Edad Media . [26] El pergamino contiene un criptograma, denominado tashqil por los eruditos, que los samaritanos consideran el antiguo colofón de Abishua:

Yo soy Abisúa, hijo de Finees, hijo de Eleazar, hijo de Aarón el Sacerdote , a ellos sea concedida la gracia de YHWH y Su gloria. Escribí este libro sagrado a la entrada del tabernáculo en el monte Gerizim, en el año trece de la posesión de los israelitas de la tierra de Canaán según sus límites [todos] alrededor; Alabo a YHWH.

beca occidental

Génesis 5:18-22 publicado por Jean Morin en 1631 en la primera publicación del Pentateuco Samaritano

El interés por el Pentateuco samaritano se despertó en 1616 cuando el viajero Pietro della Valle compró una copia del texto en Damasco . Este manuscrito, conocido actualmente como Códice B, fue depositado en una biblioteca parisina . En 1631, Jean Morin publicó una copia editada del Códice B en Polyglot de Le Jay (París). [2] [79] Se volvió a publicar en Walton's Polyglot en 1657. Posteriormente, el arzobispo Ussher y otros consiguieron copias adicionales que fueron llevadas a Europa y más tarde a América. [80]

Publicaciones modernas

Hasta la segunda mitad del siglo XX, las ediciones críticas del Pentateuco samaritano se basaban en gran medida en el Códice B. La más notable de ellas es Der Hebräische Pentateuch der Samaritaner ( El Pentateuco hebreo de los samaritanos ), compilado por August von Gall y publicado en 1918. Se incluye un extenso aparato crítico que enumera lecturas variantes encontradas en manuscritos del Pentateuco Samaritano publicados anteriormente. Su trabajo todavía se considera en general exacto a pesar de la presencia de algunos errores, pero descuida manuscritos importantes, incluido el Rollo de Abisha, que aún no se había publicado en ese momento. [26] [81] Las variantes textuales encontradas en el rollo de Abisha fueron publicadas en 1959 por Federico Pérez Castro [67] y entre 1961 y 1965 por A. y R. Sadaqa en Jewish and Samaritan Versions of the Pentateuch – With Particular Stress on the Diferencias entre ambos textos . [26] En 1976 LF Giron-Blanc publicó el Codex Add. 1846, un códice del Pentateuco samaritano que data del año 1100 d.C. en la edición crítica Pentateuco Hebreo-Samaritano: Génesis complementado con variantes encontradas en quince manuscritos inéditos. [67] Ciertas ediciones críticas de libros del Pentateuco publicadas recientemente tienen en cuenta variantes samaritanas, incluida la edición del Éxodo de DL Phillips. [82]

La traducción árabe del Pentateuco samaritano ha sido editada y publicada a principios del siglo XXI. [83]

Han aparecido varias publicaciones que contienen el texto del Samaritano Targum. En 1875, el erudito alemán Adolf Brüll publicó su Das samaritanische Targum zum Pentateuch ( El Targum samaritano del Pentateuco ). Más recientemente apareció un conjunto de dos volúmenes editado por Abraham Tal que presenta la primera edición crítica basada en todos los manuscritos existentes que contienen el texto targumico. [84]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ ab Florentin, Moshe (2013). "Pentateuco samaritano". En Khan, Geoffrey ; Bolozky, Shmuel; Fassberg, Steven; Rendsburg, Gary A .; Rubin, Aaron D .; Schwarzwald, Ora R.; Zewi, Tamar (eds.). Enciclopedia de lengua y lingüística hebrea . Leiden y Boston : Brill Publishers . doi :10.1163/2212-4241_ehll_EHLL_COM_00000282. ISBN 978-90-04-17642-3.
  2. ^ ab Florentin 2005, pag. 1: "Cuando la versión samaritana del Pentateuco fue revelada al mundo occidental a principios del siglo XVII... [nota al pie: 'En 1632, el francés Jean Morin publicó el Pentateuco samaritano en la Biblia Polyglotta parisina basándose en un manuscrito que el viajero Pietro Della Valle había comprado en Damasco dieciséis años antes.]"
  3. ^ Anderson y Giles 2012, pág. 150.
  4. ^ The Canon Debate , editores de McDonald & Sanders, 2002, capítulo 6: Preguntas de Canon a través de los Rollos del Mar Muerto por James C. VanderKam, página 94, citando comunicación privada con Emanuel Tov sobre manuscritos bíblicos : escriba de Qumran tipo c. 25%, Texto protomasorético c. 40%, textos presamaritanos c. 5%, textos cercanos al modelo hebreo de la Septuaginta c. 5% y no alineados c. 25%.
  5. ^ Tov, Emanuel (2015). "El Pentateuco samaritano y los rollos del Mar Muerto: la proximidad de los rollos presamaritanos de Qumran al SP". En Tov, Emanuel (ed.). Crítica textual de la Biblia hebrea, Qumrán, Septuaginta: ensayos recopilados, volumen 3 . Vetus Testamentum, Suplementos . vol. 167. Leiden : Editores brillantes . págs. 387–410. ISBN 978-90-04-27013-8.
  6. ^ ab Gaster, TH "Samaritans", págs. 190–97 en Diccionario del intérprete de la Biblia, volumen 4 . George Arthur Buttrick, general. ed. Nashville: Abingdon, 1962.
  7. ^ "El léxico arameo completo". HUC.
  8. ^ Vanderkam 2002, pag. 91.
  9. ^ Aunque la escasez de material fuente existente hace imposible estar seguro de que los primeros samaritanos también rechazaron los otros libros del Tanaj, Orígenes, el padre de la iglesia del siglo III, confirma que los samaritanos en su época "recibieron los libros de Moisés". solo." (Comentario sobre Juan 13:26)
  10. ^ Gaster, M. (1908). "Un libro samaritano de Josué". La era de la vida . 258 : 166.
  11. ^ (Esdras 4:11
  12. ^ ab [1] Tov 2001, págs. 82–83.
  13. ^ 2 Reyes 17:24–41
  14. ^ Tov 2001, pag. 82
  15. ^ Antigüedades XI.7.2; 8.2.
  16. ^ Tov 2001, pag. 83.
  17. ^ ab Buttrick 1952, pág. 35.
  18. ^ Magen, Y. El templo en el monte Gerizim . Autoridad de Antigüedades de Israel.
  19. ^ Brotzman 1994, págs. 64–65.
  20. ^ Tov 2001, pag. 81. "Sólo en generaciones recientes los samaritanos han escrito algunos manuscritos -sólo para uso fuera de su comunidad- con total vocalización".
  21. ^ abcdef Barbechos, Samuel; Andrés Constantinides Zenós; Herbert Lockwood Willett (1911). La enciclopedia bíblica popular y crítica y el diccionario bíblico, volumen 3. Howard-Severance. pag. 1701.
  22. ^ ab Hjelm 2000, pág. 77.
  23. ^ abcdefghi Purvis, JD "Samaritan Pentateuch", págs. 772–775 en el Diccionario del intérprete de la Biblia, volumen complementario . Keith Crim, general. ed. Nashville: Abingdon, 1976. ISBN 9780687192694 
  24. ^ Thomson 1919, págs. 289-296.
  25. ^ Thomson 1919, págs. 296–301.
  26. ^ abcdefgh Vanderkam 2002, pág. 93.
  27. ^ "Resumen de las diferencias entre las versiones judía y samaritana del Pentateuco". Web.meson.org . Consultado el 5 de diciembre de 2011 .
  28. ^ abc Soggin, J. Alberto (1989). Introducción al Antiguo Testamento: desde sus orígenes hasta el cierre del canon alejandrino . Prensa de Westminster John Knox. pag. 26.ISBN 9780664221560."Pero hay al menos un caso, Deuteronomio 27,4-7, en el que la lectura 'Gerizim' en el Pentateuco samaritano, confirmada por Σ y por el latín antiguo, parece ser preferible a la del texto masorético, que tiene Ebal , la otra montaña que se alza sobre Naplusa."
  29. ^ "Éxodo - Pentateuco interlineal". Archivado desde el original el 20 de agosto de 2016 . Consultado el 5 de enero de 2014 .
  30. ^ Deuteronomio 27:4
  31. ^ Deuteronomio 27:4–7
  32. ^ ab Charlesworth, James H. "El descubrimiento de un rollo desconocido del mar Muerto: ¿el texto original de Deuteronomio 27?". Revista Wesleyana de Ohio. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015 . Consultado el 11 de octubre de 2017 .{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)Un fragmento de Deuteronomio del Rollo del Mar Muerto recientemente publicado tiene "Gerizim" en lugar de "Ebal" en Deuteronomio 27:4.
  33. ^ Números 12:1
  34. ^ Tsedaka, Benyamim y Sharon Sullivan, eds. La versión israelita samaritana de la Torá: primera traducción al inglés comparada con la versión masorética. Wm. B. Eerdmans Publishing, 2013. ISBN 978-0802865199 
  35. ^ Éxodo 15:3
  36. ^ Números 23:4
  37. ^ Thomson 1919, pag. 312.
  38. ^ Génesis 50:23
  39. ^ Vanderkam 2002, pag. 94.
  40. ^ Éxodo 12:40
  41. ^ Easton, Matthew George (1897). "Pentateuco samaritano". Diccionario Bíblico de Easton (edición nueva y revisada). T. Nelson e hijos.Wikifuente 
  42. ^ Génesis 22:2
  43. ^ Barton 1903, pag. 31
  44. ^ Thomson 1919, págs. 312-313.
  45. ^ Du Pin, Louis Ellies (1699). Una historia completa del canon y los escritores de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, Volumen 1. H. Rhodes. pag. 167.
  46. ^ Pamphili, Eusebio. "Crónica de Eusebio: la crónica hebrea". Traducido por Robert Bedrosian. Taller de Historia . Consultado el 10 de julio de 2012 .
  47. ^ Montgomery 1907, pag. 286.
  48. ^ Montgomery 1907, pag. 288.
  49. ^ Thomson 1919, págs. 275-276.
  50. ^ Saebo, Magne (2008). Biblia hebrea / Antiguo Testamento: la historia de su interpretación. Vandenhoeck y Ruprecht. ISBN 9783525539828.
  51. ^ Kennicott 1759, pag. 32.
  52. ^ Kennicott 1759, pag. 20.
  53. ^ Gesenius, Wilhelm (1815). De Pentateuchi Samaritani origine, indole et auctoritate commentatio philologico-critica. Halae.
  54. ^ Vanderkam 2002, págs. 92–93.
  55. ^ Montgomery 1907, pag. 288.
  56. ^ Kahle, Pablo. Theologische Studien und Kritiken 88 (1915): 399–429.
  57. ^ Algunos ejemplos incluyen los manuscritos de los Rollos del Mar Muerto designados convencionalmente como 4QpaleoExod m , 4QExod-Lev f y 4QNum b . Véase Vanderkam 2002, pág. 95.
  58. ^ Tov 2001, pag. 80.
  59. ^ Vanderkam 2002, pag. 95.
  60. ^ Vanderkam 2002, pag. 106.
  61. ^ Vanderkam 2002, pag. 110.
  62. ^ Skehan, Patrick, Eugene Ulrich y Judith Sanderson (1992). Descubrimientos en el desierto de Judea, Volumen IX. Citado en Hendel, Ronald S. "Evaluación de las teorías críticas del texto de la Biblia hebrea después de Qumran", pág. 284 en Lim, Timothy y John Collins (2010). El manual de Oxford de los rollos del mar Muerto. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19920723-7
  63. ^ Frank Moore Cross Harvard Theological Review julio de 1966 "El lenguaje del Pentateuco samaritano también incluye formas arcaizantes y pseudoarcaicas que seguramente apuntan a la era post-Macabea como fecha"
  64. ^ abcd Herbermann, Charles, ed. (1913). "Lengua y Literatura Samaritana". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton. 
  65. ^ Corona, Alan David (2001). Escribas y manuscritos samaritanos. Mohr Siebeck. pag. 18.ISBN 978-3-16-147490-3.
  66. ^ Buttrick 1952, pág. 57.
  67. ^ abc Brotzman 1994, pag. 66.
  68. ^ Marcos, Natalio (2000). La Septuaginta en contexto: Introducción a la versión griega de la Biblia. Rodaballo. pag. 168.ISBN 9789004115743.
  69. ^ Corona, Alan David (2001). Escribas y manuscritos samaritanos. Mohr Siebeck. pag. 23.ISBN 978-3-16-147490-3.
  70. ^ Corona, Alan David (2001). Escribas y manuscritos samaritanos. Mohr Siebeck. pag. 24.ISBN 978-3-16-147490-3.
  71. ^ Corona, Alan David (2001). Escribas y manuscritos samaritanos. Mohr Siebeck. pag. 25.ISBN 978-3-16-147490-3.
  72. ^ Tsedaká, Benyamim; Sharon Sullivan (2012). La versión samaritana israelita de la Torá: primera traducción al inglés comparada con la versión masorética . Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos: Wm. B. Compañía editorial Eerdmans. ISBN 9780802865199.
  73. ^ Montgomery 1907, págs. 293-297.
  74. ^ Montgomery 1907, págs. 297–298.
  75. ^ Barton 1903, pag. 9.
  76. ^ Barton 1903, págs. 9-10.
  77. ^ El rollo de Abisha hace esta afirmación por sí mismo en una nota insertada entre columnas de texto en Deuteronomio 5 (Montgomery 1907, p. 287).
  78. ^ Eshel 2003, pag. 215.
  79. ^ Exercitationes ecclesiasticae en utrumque Samaritanorum Pentateuchum, 1631
  80. ^ Cowper, B. Harris (1863). Revista de Literatura Sagrada y Registro Bíblico. Williams y Norgate. pag. 131.
  81. Ellis R. Brotzman señala que la edición de Gall "debido a los principios utilizados para prepararla, debe usarse con precaución". (Brotzman 1994, pág. 66.)
  82. ^ Phillips, DL Hebreo-Inglés: Paleo Éxodo: Escritura al final del Período de Hierro II. Edwin Mellen, 2004.
  83. ^ La traducción árabe del Pentateuco samaritano - Volumen uno: Génesis-Éxodo. Volumen dos: Levítico-Números-Duteronomía, hebreo y árabe. Shehadeh, Haseeb, Academia de Ciencias y Humanidades de Israel. 2002
  84. ^ Tal, Abraham F. (1981). El Targum samaritano del Pentateuco: una edición crítica (2 vols.) (Textos y estudios en lengua hebrea y temas relacionados, 5.) . Tel Aviv: Universidad de Tel Aviv.

Fuentes

Bibliografía

57.

Otras lecturas

enlaces externos