stringtranslate.com

Kayi (tribu)

La tribu Kayı o Kayi ( Karakhanid : قَيِغْ romanizado: qayïγ o qayig ; turco : Kayı boyu , turcomano : Gaýy taýpasy ) eran un pueblo turco Oghuz y una subrama de la federación tribal Bozok . En su Dīwān Lughāt al-Turk , el erudito Kara-Khanid del siglo XI Mahmud al-Kashgari citó a Kayı como una de las 22 tribus Oghuz, diciendo que los Oghuz también eran llamados turcomanos . [2] El nombre Kayı significa " el que tiene fuerza y ​​poder por relación " y el proverbio turcomano dice que " la gente será dirigida por las tribus Kayı y Bayat" ( turcomano : Il başy - gaýy-baýat ). [3]

Origen

En su obra de historia Shajara-i Tarākima , el Khan de Khiva e historiador Abu al-Ghazi Bahadur , menciona a Kayı entre las 24 antiguas tribus turcomanas ( Oghuz Turkic ), descendientes directos de Oghuz Khagan . Oghuz Khagan es una figura semilegendaria que se cree que es el antiguo progenitor de los turcos Oghuz. Kayı se traduce como "fuerte". En su extensa obra de historia “ Jami' al-tawarikh ” (Colección de Crónicas), el estadista e historiador del Ilkanato Rashid-al-Din Hamadani también dice que la tribu Kayı proviene del mayor de los 24 nietos de Oghuz Khan, que fueron los patriarcas. de las antiguas tribus Oghuz, y el nombre Kayı significa "poderoso".

El sinólogo y turkólogo soviético Yury Zuev , basándose en el análisis de los nombres tribales y tamgas de Tang Huiyao , identifica varias antiguas tribus turcas de Asia Central como tribus Oghuz-turcomanas, una de ellas es la tribu Kay, a quien los chinos conocían como Xí奚 (< MC* γiei ). Después de examinar fuentes chinas y consultar los trabajos de otros eruditos ( Pelliot , Minorsky ), Zuev propone que los Kay habían pertenecido a la unión tribal proto-mongólica Xianbei Yuwen Xiongnu y que los Kay habían sido parientes étnicos y lingüísticos de los Khitans de habla mongólica . antes de ser conocida como una tribu Oghuz-turcomana en el siglo IX. [4] Asimismo, el erudito húngaro Gyula Németh (1969) vincula a Kayı(ğ) con el (para-)mongólico Qay / , a quien los tibetanos conocían como Dad-pyi y los Göktürks conocían como Tatabï ; sin embargo, la tesis de Németh es rechazada, entre otros, por Mehmet Fuat Köprülü . Posteriormente, Németh (1991) propone que Mg. Qay se deriva de Tk. raíz qað- "tormenta de nieve, ventisca"; sin embargo, Golden señala que Qay tiene varias etimologías mongólicas: ɣai "desgracia", χai "interjección de pena", χai "buscar", χai "cortar". [5] [6]

Aun así, Köprülü rechaza los intentos académicos de vincular al antiguo mongólico Qay/Xi con la tribu turca Oghuz Qayı(ğ); señala que Dīwān Lughāt al-Turk de Kashgari distinguió a la tribu Qay de la rama/subtribu Qayığ de la tribu Oghuz-turcomana. [7] [8]

Historia

Variante selçukname Kayı tamga.

Según la tradición otomana, Osman I , el fundador del Imperio Otomano , era descendiente de la tribu Kayı. [9] [10] [11] [12] Esta afirmación, sin embargo, ha sido cuestionada seriamente por muchos historiadores modernos. La única evidencia de la ascendencia kayı de los otomanos provino de genealogías escritas durante el siglo XV, varios siglos después de la vida de Osman. Más significativamente, las primeras genealogías escritas por los otomanos no incluían ninguna referencia a la ascendencia Kayı, lo que indica que pudo haber sido inventada en una fecha posterior. [13]

Moneda de 500 manats antiguos (2001) que representa el monumento a Ertuğrul Ghazi de la tribu Kayi en Ashgabat , Turkmenistán

El famoso narrador, adivino y bardo oghuz- turco Gorkut-ata (Dede Korkut) pertenecía a la tribu Kayı. [14] En el siglo X, el estado Oghuz Yabgu de Asia Central estaba encabezado por líderes supremos (o Yabghu ) que pertenecían a la tribu Kayi. [15]

Según el arqueólogo y etnógrafo soviético Sergey Tolstov , parte de la tribu Kayi se mudó en la Edad Media desde Asia Central hasta la actual Ucrania ; en las antiguas crónicas rusas se les conoce como kovuy y kaepichi como una de las tribus que formaron la confederación tribal turca. llamados los Klobuks Negros , [a] que eran aliados de la dinastía Rurik del Khaganato Rus ; [17] Golden, sin embargo, considera que los Kaepichi son descendientes de los Qay mongólicos o paramongólicos . [18] [19]

Legado de la tribu Kayi

El lingüista y turkólogo soviético y ruso AV Superanskaya asocia la tribu Kayı con el origen del nombre de la ciudad de Kiev ; [20] sin embargo, el lingüista ucraniano canadiense Jaroslav Rudnyckyj conecta el nombre Kiev con la raíz protoeslava *kyjь, que debe interpretarse en el sentido de 'palo, poste' como en su equivalente ucraniano moderno Кий; por lo tanto, en ese caso el topónimo debe interpretarse como "asentamiento empalizado". [21]

En Anatolia , veintisiete pueblos llevan el nombre de Kayı . [22]

En Turkmenistán , la tribu Kayı es una de las principales divisiones de los turcomanos Gökleň que viven en el velayat balcánico y está formada por los siguientes clanes: adnakel, ak kel, alatelpek, bagly, barak, burkaz, ganjyk, gapan, garabalkan, garawul, garagol. , garagul, garadaşly, garakel, garga, garyşmaz y otros. Los Kayı también son una subtribu de los turcomanos Bayat del Lebap velayat . [23]

Inspiraciones

El nombre y logo del Partido İyi ( İyi significa Bueno en turco ) de Meral Akşener está inspirado en el sello de la tribu Kayı. [24]

Ver también

Notas

  1. ^ No está claro si los Chornyi Klobuki están relacionados con los Karakalpaks de hoy. [dieciséis]

Referencias

  1. ^ Atanyýazov, Soltansha (1988). Словарь туркменских этнонимов [ Diccionario de etnónimos turcomanos ] (en ruso). ISBN 9785833800140.
  2. ^ Махмуд ал-Кашгари (Mahmud al-Kashgari) (1939). "Диван лугат ат-турк (Dīwān Lughāt al-Turk)" (en ruso). Москва-Ленинград (Moscú-Leningrado): АН СССР (Academia de Ciencias de la URSS). Огуз — одно из тюркских племен (кабиле), они же туркмены...Второй (род) — Кайыг/(Oghuz - una de las tribus turcas (kabile), también son turcomanos. Segundo (clan) - Kayig)
  3. ^ Г.И.Карпов. Племенной и родовой состав туркмен. (GIKarpov. Composición tribal y de clanes turcomanos) — Полторацк (Асхабад) : Наркомвмутдел Туркменск. С. С. respectivamente, 1925
  4. ^ Ю.Зуев (Yu.Zuyev) (1960). "Тамги лошадей из вассальных княжеств (Caballo Tamgas de Vassal Principialities)". Алма-Ата/Alma-Ata: Издательство Академии Наук Казахской ССР (Academía de Ciencias de la República Socialista Soviética de Kazajstán).
  5. ^ Dorado, Peter B. (2006). "Cumanica V: Los Basmil y Qipčaqs" en Archivum Eurasiae Medii Aevi 15: notas 24-25. pag. 17 de 13-42
  6. ^ Golden, PB (2003) "Cumanica II: The Olberli (Olperli): Las fortunas y desgracias de un clan nómada del interior de Asia" en Nómadas y sus vecinos en la nota de la estepa rusa. 49p. 17 de 5-29
  7. ^ Köprülü, Mehmet Fuad (2006) Místico temprano en la literatura turca traducido por Leiser y Dankoff. 146-147
  8. ^ Maħmūd al-Kašğari. "Dīwān Luğāt al-Turk". (1982) Editado y traducido por Robert Dankoff en colaboración con James Kelly. En Fuentes de lenguas y literatura orientales. Parte I. pág. 82-84, 101-102; Parte II. pag. 230
  9. ^ "Algunas genealogías otomanas afirman, quizás de manera fantasiosa, descender de Kayı". Carter Vaughn Findley, The Turks in World History , págs. 50, 2005, Oxford University Press; Shaw, Stanford Jay. Historia del Imperio Otomano y la Turquía moderna . Prensa de la Universidad de Cambridge , 1976, pág. 306
  10. ^ "Imperio Otomano". Enciclopedia Británica en línea . Consultado el 11 de febrero de 2013 .
  11. ^ Atalay, Besim (2006). Divanü Lügati't - Türk. Ankara: Türk Tarih Kurumu Basımevi. ISBN 975-16-0405-2 , Cilt I, sayfa 55. 
  12. ^ Dorado, Peter B. (1992). Una introducción a la historia del pueblo turco. Otto Harrassowitz, Wiesbaden. pag. 358, 359
  13. ^ Kafadar, Cemal (1995). Entre dos mundos: la construcción del Estado otomano . pag. 122. Que procedieran de la rama Kayı de la confederación Oğuz parece ser un "redescubrimiento" creativo en la mezcla genealógica del siglo XV. Falta no sólo en Ahmedi sino también, y lo que es más importante, en la narrativa de Yahşi Fakih-Aşıkpaşazade, que ofrece su propia versión de un elaborado árbol genealógico que se remonta a Noé. Si hubiera un reclamo particularmente significativo sobre el linaje Kayı, es difícil imaginar que Yahşi Fakih no hubiera oído hablar de él.
    • Lowry, Heath (2003). La naturaleza del primer Estado otomano . Prensa SUNY. pag. 78.ISBN​ 0-7914-5636-6. Basándonos en estas cartas, todas las cuales fueron redactadas entre 1324 y 1360 (casi ciento cincuenta años antes de la aparición del mito dinástico otomano que los identificaba como miembros de la rama Kayı de la federación de tribus turcas Oguz), podemos plantear eso...
    • Lindner, Rudi Paul (1983). Nómadas y otomanos en la Anatolia medieval . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 10.ISBN​ 9780933070127. De hecho, no importa cómo se intente, las fuentes simplemente no permiten recuperar un árbol genealógico que vincule los antecedentes de Osman con los Kayı de la tribu Oğuz.
  14. ^ "АБУ-Л-ГАЗИ->РОДОСЛОВНАЯ ТУРКМЕН->ЧАСТЬ 1". www.vostlit.info . Consultado el 27 de noviembre de 2020 .
  15. ^ Росляков (Roslyakov), А. (A.) (1956). "Краткий очерк истории Туркменистана (до присоединения к России)" [Un breve resumen de la historia de Turkmenistán (antes de la adhesión a Rusia)] (en ruso). Ashgabat, Turkmenistán: Turkmegosizdat. pag. 70.
  16. ^ David Nicolle , Angus McBride (2001), Ejércitos de la Rusia medieval, Osprey Publishing, ISBN 978-1-85532-848-8
  17. ^ Толстов (Tolstov), ​​Сергей (Sergey) (1947). "Города Гузов (историко-этнографические этюды)" [Las ciudades de Ghuz (estudios históricos y etnográficos)] (en ruso). Moscú: Revista de etnografía soviética.[ enlace muerto permanente ]
  18. ^ Dorado, Peter B. (1990). "Los pueblos de las estepas del sur de Rusia". En Sinor, Denis (ed.). La historia de Cambridge del Asia interior temprana. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 279 de págs. 256–284. cita: "De manera similar, los Qāy, o elementos de ellos, llegaron a las estepas pónticas, donde las crónicas de los rus atestiguan su presente como Kaepichi, es decir, 'hijos de los Qay', un rusificado de un nombre tribal o de clan *Qay-oba. "
  19. ^ Dorado, Peter B. (2006). "Cumanica V: Los Basmils y Qipchaqs" en Archivum Eurasiae Medii Aevi p. 16-17. cita: " Los Qay (los Tatabı de las inscripciones turcas) se indican como Xi (奚chino medio tardío xɦjiaj = Ġay/Qay), en fuentes chinas, parte del grupo Kumoxi más grande que surge de Xianbei (*Särbi?), un grupo de personas que generalmente se considera de afiliaciones etnolingüísticas 'protomongólicas' o, más probablemente, mongólicas y/o paramongólicas".
  20. ^ Lezina, IN (1994). Slovarʹ-spravochnik ti︠u︡rkskikh-rodoplemennykh nazvaniĭ: IN Lezina, AV Superanskai︠a︡ (en kirguís). INION CORRIÓ. Como atestiguan los etnógrafos, los pueblos étnicamente "puros" no existen ni pueden existir. Por el contrario, los nuevos pueblos surgen de mezclas étnicas de dos o más pueblos, asimilando habitualmente los mejores rasgos de cada uno. Hay muchas leyendas populares de que el comienzo de una nación lo sentaron dos (o varios) hermanos ... Aparentemente, algo similar se esconde detrás de la leyenda de Kiy, Schek, Horev y Lybed. El nombre tribal Kyy (Kiy) pertenecía a los antiguos pueblos turcos. Todavía está presente en los nombres de las estructuras tribales de los pueblos turcos modernos.
  21. ^ Rudnyc'kyj, Jaroslav Bohdan (1962-1982). Un diccionario etimológico de la lengua ucraniana. 2., rev. ed. Winnipeg: academia libre ucraniana. de las ciencias, págs. 660–663.
  22. ^ Еремеев (Yeremeyev), Дмитрий (Dmitriy) (1971). "Этногенез турок (Etnogénesis de los turcos)". Libros de Google .
  23. ^ Atanyýazov, Soltansha (1988). Словарь туркменских этнонимов [ Diccionario de etnónimos turcomanos ] (en ruso). ISBN 9785833800140.
  24. ^ "El arco y dos flechas". Noticias diarias de Hürriyet . Consultado el 7 de junio de 2020 .

Fuentes