El RMS Queen Elizabeth 2, también conocido simplemente como QE2, es un transatlántico operado por Cunard Line entre 1969 y 2008.
Fue construido en los astilleros de John Brown and Company, en Clydebank, Escocia; y era considerado como el último de los grandes transatlánticos, hasta que la construcción del Queen Mary 2 fue anunciada.
Además, hasta que se instaló una planta diésel eléctrica a bordo, entre los años 1986 y 1987, constituyó el último buque de pasajeros con motores de vapor en cruzar el Atlántico en un servicio regular.
La expansión del transporte aéreo no mostraba signos de desaceleración.
Por el contrario, el Queen Elizabeth y el Queen Mary se estaban volviendo cada vez más caros de operar, y tanto interna como externamente eran reliquias de los años anteriores.
[8] El Queen Elizabeth 2 fue construido por los astilleros John Brown and Company en Clytdebank, Escocia.
Su quilla fue colocada el 5 de julio de 1965, como el casco número 736 en el mismo lugar que se había utilizado anteriormente para construir transatlánticos emblemáticos como el Lusitania, el Aquitania y los Queens originales.
Sin embargo, el príncipe Carlos fue el primer pasajero "civil" a bordo del barco,[7] en su viaje desde el astillero de Clydebank al dique seco en Greenock.
Durante las travesías, el barco estaba a oscuras y su radar apagado con el fin de evitar su detección.
[7] Más tarde fue instalado un techo de cristal que cubría su piscina.
Varios días después, unos buzos encontraron pintura roja sobre rocas en las inmediaciones donde el buque se decía que había tocado fondo.
[7] El QE2 emergió desde que se hizo la remodelación a todas las salas públicas importantes.
[3] En 1995, se encontró con una ola gigante, estimada en 27 m (90 pies), causada por el huracán Luis en el Atlántico Norte.
[14] Un año más tarde, durante su XX crucero mundial, completó sus cuatro millones de millas recorridas.
Sin embargo, el QE2 todavía emprendía un crucero mundial anual y viajes regulares en todo el Mediterráneo.
Esto marcó la primera vez que tres Queens de Cunard habían estado presentes en la misma ubicación.
La despedida fue vista por las grandes multitudes, y concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales.
El QE2 completó su última travesía del Atlántico desde Nueva York a Southampton en tándem con su sucesor, el Queen Mary 2.
[37] Durante este tiempo, los buzos fueron enviados a inspeccionar el casco para los posibles daños causados por el accidente anterior, no se encontró ninguno.
[39][40] La jubilación del barco fue particularmente conmovedora para su única residente permanente, Beatriz Muller, de 89 años, que vivió a bordo durante catorce años, a un coste de £3500 (~ €4300, ~ $5400) por mes.
"[1] La remodelación prevista para ver el QE2 transformado en un destino turístico en Dubái,[45] sin embargo, debido a la crisis económica mundial el QE2 ha permanecido amarrado en el Puerto Rashid a la espera de una decisión sobre su futuro.
[46] Se planeó que el Queen Elizabeth 2 se trasladara a los diques secos de Dubái en 2009 para comenzar una serie de remodelaciones que diesen lugar a su conversión en un hotel flotante, sin embargo, a partir de 2010 su destino no fue confirmado y su reapertura fue anunciada.
Debido a la crisis financiera de 2008, los temores han provocado que la renovación y la conversión del QE2 en un hotel no se lleven a cabo, y que el buque pudiera ser revendido.
[53] En junio de 2009, el Southampton Daily Echo informó que el QE2 volvería al Reino Unido[54] como un crucero.
El comunicado afirma que el barco será reacondicionado para restaurar características originales.
El buque fue atracado junto a una terminal de cruceros remodelada en Puerto Rashid.
Además, el Queen Mary 2, su excompañero de flota, dejó la Copa Boston en el lobby del museo.
Se trata de convertir al nuevo Hotel Queen Elizabeth 2 en un destino turístico en Dubái, con diversas promociones, ofertas y ofreciendo tours gratuitos a los visitantes por diferentes sitios de la nave.