Jack the Ripper: The Final Solution

En su intento por resolver el misterio, Knight presentó una complicada teoría de conspiración que implicaba a la familia real británica, la francmasonería y al pintor Walter Sickert.

[1]​[2]​ En su obra concluyó que las víctimas habían sido asesinadas para encubrir un matrimonio secreto entre el heredero al trono, el príncipe Alberto Víctor, duque de Clarence y Avondale y Annie Elizabeth Crook, una muchacha católica de clase obrera.

[4]​ La mayoría de los expertos desestimaron la teoría, calificándola como una fantasía, por lo que las conclusiones del libro están ampliamente desacreditadas.

[7]​ Fue la base para la película Murder by Decree y la novela gráfica From Hell,[8]​[9]​ así como el eje de otras dramatizaciones; también ha influenciado a varios escritores de novelas policíacas, tales como Patricia Cornwell y Anne Perry.

[14]​ Aunque era un área empobrecida y comúnmente violenta, los crímenes podían vincularse a un mismo asesino debido al distintivo modus operandi: todos ocurrieron a pocas calles de distancia, tarde por la noche o muy temprano por la mañana y las víctimas eran mujeres cuyas gargantas fueron cortadas.

La mayor parte de las confesiones enviadas por anónimos fueron desestimadas por la policía al ser consideradas como bromas, pero una, conocida como From Hell letter (Carta desde el infierno) debido a una frase usada por el escritor, fue tratada con más seriedad, ya que al ser recibida por la policía iba acompañada de una pequeña caja que contenía la mitad de un riñón humano preservado.

[18]​[19]​[20]​ A pesar de que la policía realizó una extensa investigación, el asesino nunca fue atrapado y su identidad sigue siendo un misterio.

Tanto en aquel tiempo, como posteriormente, muchos investigadores aficionados y profesionales han propuesto soluciones, pero ninguna teoría ha sido aceptada por completo.

A. Stowell publicó un artículo titulado «Jack the Ripper - A Solution?» («Jack el Destripador - ¿Una solución?») en el ejemplar de noviembre de la revista The Criminologist,[21]​ una publicación inglesa dedicada al trabajo policial y la medicina forense.

[21]​ Aunque nunca nombró directamente a su sospechoso en el artículo, sí describió detalladamente a la familia, su aspecto físico y apodos; todo esto indicó que se trataba del nieto de la reina Victoria, el príncipe Alberto Víctor, duque de Clarence y Avondale.

[35]​ La serie se convirtió en un libro, The Ripper File, escrito por Elwyn Jones y John Lloyd en 1975.

Al mismo tiempo, sugirió que Netley trató de matar a la pequeña Alice en dos ocasiones diferentes, pero después del segundo intento infructuoso, varios testigos lo persiguieron, por lo que este se lanzó al río Támesis, donde se ahogó.

[55]​[56]​ Además, enfatizó que Stowell, quien al parecer fue la primera persona en sugerir la participación de Alberto Víctor y Gull en los asesinatos,[57]​ era francmasón.

Quentin Bell escribió en The Times Literary Supplement: «[El libro] comienza de manera osada y limpia al presentar la mayor parte del caso del autor y admite de inmediato que "todo suena terriblemente improbable".

[72]​ No fueron apoyadas por un protector rico, como Alberto Víctor,[73]​ ya que fueron pobres y de vez en cuando vivieron en workhouses.

[76]​ Incluso si hubieran conocido a Annie o su hija, es improbable que su cuento de ilegitimidad real fuera creído; así, cualquier tentativa por revelar el supuesto escándalo simplemente habría sido desestimada.

[84]​ Anderson estaba en Suiza en el momento del doble asesinato, así que no pudo ser uno de sus autores.

[85]​ Knight percibió que había problemas con las aseveraciones de Gorman, pero «las malinterpretó o deliberadamente las ignoró», según Whiteway.

[4]​ El amigo de Knight y aficionado al Destripador, Colin Wilson, pensaba que la historia era «una tontería obvia»,[89]​ pero poco después de la trágica y temprana muerte del escritor causada por un tumor cerebral, escribió en su defensa: «él escribió el libro con algo de escepticismo, luego se encontró cautivo en un éxito que le impidió retractarse o rechazarlo con cautela».

Por ejemplo, Melvyn Fairclough en The Ripper and the Royals (Londres: Duckworth, 1991) afirmó que Lord Randolph Churchill fue el «tercer hombre»,[91]​ aunque más tarde repudió su propio libro y dijo a los reporteros que «ya no creía más en esa teoría».

[92]​ Andy Parlour, Sue Parlour y Kevin O'Donnell, autores del libro The Jack the Ripper Whitechapel Murders (St Osyth, Essex:Ten Bells Publishing, 1997), suponían que Mary Jane Kelly estaba embarazada del hijo de Alberto Víctor, en lugar de Annie Crook.

Estos y otros libros promueven que Sickert pudo ser desde un cómplice hasta el mismo Jack el Destripador; entre ellos se encuentran Sickert and the Ripper Crimes (Oxford: Mandrake, 1990) de Jean Overton-Fuller y Portrait of a Killer de Patricia Cornwell (2002), que son comercializados como libros basados en hechos reales, pero son desestimados casi mundialmente como fantasías derivadas del dañado análisis inicial de Knight.

Además, cuatro películas han usado elementos de esta teoría: Murder by Decree, Jack the Ripper, The Ripper y From Hell de los hermanos Hughes, que está basada en una novela gráfica del mismo nombre del escritor Alan Moore y el ilustrador Eddie Campbell.

Sir William Gull fue un prestigioso médico que se retiró por problemas de salud en 1887
Lord Salisbury era el primer ministro británico durante la época de los asesinatos.