stringtranslate.com

Teoría arquitectónica

Discurso arquitectónico del Diccionario francés ilustrado de arquitectura (1856) de Eugène Viollet-le-Duc

La teoría arquitectónica es el acto de pensar, discutir y escribir sobre arquitectura . La teoría de la arquitectura se enseña en todas las escuelas de arquitectura y la practican los arquitectos más importantes del mundo . Algunas formas que adopta la teoría de la arquitectura son la conferencia o el diálogo, el tratado o libro y el proyecto en papel o la participación en un concurso . La teoría arquitectónica es a menudo didáctica y los teóricos tienden a permanecer cerca de las escuelas o trabajar desde ellas. Ha existido de alguna forma desde la antigüedad y, a medida que la publicación se hizo más común, la teoría arquitectónica ganó una mayor riqueza. Libros, revistas y periódicos publicaron una cantidad sin precedentes de obras de arquitectos y críticos en el siglo XX. Como resultado, los estilos y movimientos se formaron y disolvieron mucho más rápidamente que los modos relativamente duraderos de la historia anterior. Es de esperar que el uso de Internet impulse el discurso sobre la arquitectura en el siglo XXI.

Historia

Antigüedad

1521 Cesare Cesariano Traducción al italiano de De Architectura Libri Decem (Los diez libros de arquitectura) de Marco Vitruvio Pollio. Conservado en el Museo Smithsonian de Historia Americana

Roma

Hay poca información o evidencia sobre la teoría arquitectónica más importante en la antigüedad, hasta el siglo I a.C., con la obra de Vitruvio . Esto no significa, sin embargo, que tales obras no existieran, dado que muchas de ellas nunca sobrevivieron a la antigüedad. Vitruvio fue un escritor , arquitecto e ingeniero romano activo en el siglo I a.C. Fue el teórico de la arquitectura más destacado del Imperio Romano conocido en la actualidad, habiendo escrito De arquitectoura (conocido hoy como Los Diez Libros de la Arquitectura ), un tratado escrito en latín y griego sobre arquitectura, dedicado al emperador Augusto. Probablemente escrito entre el 27 y el 23 a. C., [1] es la única fuente contemporánea importante sobre arquitectura clásica que ha sobrevivido. Dividido en diez secciones o "libros", abarca casi todos los aspectos de la arquitectura romana, desde el urbanismo, los materiales, la decoración, los templos, los abastecimientos de agua, etc. Define rigurosamente los órdenes clásicos de la arquitectura . También propone las tres leyes fundamentales que la arquitectura debe obedecer, para ser considerada así: firmitas, utilitas, venustas , traducida en el siglo XVII por Sir Henry Wotton al lema inglés firmness, commodity and delight (que significa adecuación estructural, adecuación funcional). , y belleza).

El redescubrimiento de la obra de Vitruvio en 1414 tuvo una profunda influencia en los arquitectos del Renacimiento , añadiendo bases arqueológicas al surgimiento del estilo renacentista , que ya estaba en marcha. Arquitectos del Renacimiento como Brunelleschi y Leon Battista Alberti encontraron en De arquitectoura su justificación para elevar su rama del conocimiento a disciplina científica.

India antigua

Vastu shastra (vāstu śāstra - literalmente "ciencia de la arquitectura" son textos sobre el sistema arquitectónico tradicional de la India. [2] Estos textos describen principios de diseño, distribución, mediciones, preparación del terreno, disposición del espacio y geometría espacial. Los diseños tienen como objetivo integra la arquitectura con la naturaleza, las funciones relativas de varias partes de la estructura y las creencias antiguas que utilizan patrones geométricos ( yantra ), simetría y alineamientos direccionales .

Vastu Shastra es la parte textual de Vastu Vidya , el conocimiento más amplio sobre arquitectura y teorías de diseño de la antigua India. El Brihat Samhita de Varahamihira, que data aproximadamente del siglo VI d.C., se encuentra entre los primeros textos indios conocidos con capítulos dedicados a los principios de la arquitectura. Por ejemplo, el capítulo 53 del Brihat Samhita se titula "Sobre arquitectura", y allí y en otros lugares analiza elementos del vastu sastra como "planificación de ciudades y edificios" y "estructuras de las casas, orientación, pisos, construcción de balcones" junto con otros temas. . [4] Otras obras antiguas de Vastu shastra incluyen Manasara , etc. [5]

Edad media

Siguiendo la tradición de Vastu shastra , varios eruditos escribieron textos arquitectónicos durante la época medieval, que incluyen Manushyalaya Chandrika , que trata sobre la arquitectura doméstica escrito por Thirumangalath Neelakanthan Musath, Samrangana Sutradhara escrito por Bhoja de Dhar , un tratado poético sobre arquitectura india clásica , entre otros. [6] [7]

A lo largo de la Edad Media, los conocimientos arquitectónicos se transmitían mediante transcripción, boca a boca y técnicamente en las logias de los maestros de obras. [8] Debido a la laboriosa naturaleza de la transcripción, durante este tiempo se escribieron pocos ejemplos de teoría arquitectónica. La mayoría de las obras escritas durante este período fueron teológicas y transcripciones de la Biblia. Dado que las teorías arquitectónicas se referían a estructuras, se transcribieron menos. El Liber de rebus in Administratione sua gestis del abad Suger fue un documento arquitectónico que surgió con la arquitectura gótica . Otro fue el portafolio de dibujos de Villard de Honnecourt de alrededor de la década de 1230.

En la China de la dinastía Song , Li Jie publicó el Yingzao Fashi en 1103, que era un tratado de arquitectura que codificaba elementos de la arquitectura china . [9] [10]

Renacimiento

La primera gran obra de teoría arquitectónica de este período pertenece a Sabona, De re aedificatoria , que situó a Vitruvio en el centro de la tradición teórica más profunda de la edad moderna. Desde Alberti la buena arquitectura se valida a través de la tríada de Vitruvio, que define su finalidad. Este triplete conservó toda su vigencia hasta el siglo XIX. Una transición importante hacia el siglo XVII y, en última instancia, hacia el Siglo de las Luces se logró gracias a la investigación matemática y óptica avanzada del célebre arquitecto y geómetra Girard Desargues , con énfasis en sus estudios sobre cónicas, perspectiva y geometría proyectiva.

Iluminación

Frontispicio de "Essai sur l'Architecture" de Marc-Antoine Laugier, 2ª ed. 1755 por Charles Eisen (1720-1778). Grabado alegórico de la primitiva cabaña de Vitruvio.

El Siglo de las Luces fue testigo de un desarrollo considerable de la teoría arquitectónica en el continente europeo. Nuevos descubrimientos arqueológicos (como los de Pompeya y Herculano ) impulsaron un nuevo interés por el arte y la arquitectura clásicos. Así, el término neoclasicismo , ejemplificado por los escritos del crítico de arte prusiano Johann Joachim Winckelmann , surgió para designar la arquitectura del siglo XVIII, que buscaba inspiración en estos nuevos precedentes clásicos para el diseño de edificios. [11]

Los principales teóricos de la arquitectura de la Ilustración incluyen a Julien-David Le Roy , el abad Marc-Antoine Laugier , Giovanni Battista Piranesi , Robert Adam , James Stuart, Georg Friedrich Hegel [12] y Nicholas Revett .

Siglo 19

Una vibrante corriente de neoclasicismo , heredada del fundamental Essai de Marc-Antoine Laugier , sentó las bases para dos generaciones de actividad internacional en torno a los temas centrales del clasicismo, el primitivismo y el "regreso a la naturaleza".

La reacción contra el predominio de la arquitectura neoclásica pasó a primer plano en la década de 1820, cuando Augustus Pugin proporcionó una base moral y teórica para la arquitectura neogótica , y en la década de 1840 John Ruskin desarrolló este espíritu.

El escultor estadounidense Horatio Greenough publicó el ensayo "'American Architecture" en agosto de 1843, en el que rechazaba la imitación de estilos antiguos de edificios y esbozaba la relación funcional entre arquitectura y decoración. Estas teorías anticiparon el desarrollo del funcionalismo en la arquitectura moderna .

Hacia finales de siglo se produjo un florecimiento de la actividad teórica. En Inglaterra, los ideales de Ruskin sustentaron el surgimiento del movimiento Arts and Crafts , ejemplificado por los escritos de William Morris . Esto a su vez formó la base del Art Nouveau en el Reino Unido , ejemplificado por la obra de Charles Rennie Mackintosh , e influyó en la Secesión de Viena . En el continente, las teorías de Viollet-le-Duc y Gottfried Semper constituyeron el trampolín para una enorme vitalidad del pensamiento dedicado a la innovación arquitectónica y a la renovación de la noción de estilo.

Semper, en particular, desarrolló seguidores internacionales en Alemania , Inglaterra , Suiza , Austria , Bohemia , Francia , Italia y Estados Unidos . La generación nacida a mediados del tercio del siglo XIX quedó cautivada en gran medida por las oportunidades que presentaba la combinación de Semper de un alcance histórico impresionante y una granularidad metodológica. A diferencia de actividades teóricas más recientes, y por tanto "modernas", temáticamente autoorganizadas, esta generación no se fusionó en un "movimiento". Sin embargo, parecieron converger en el uso que hace Semper del concepto de realismo y, por lo tanto, se les etiqueta como defensores del realismo arquitectónico. Entre los realistas arquitectónicos más activos estaban: Georg Heuser, Rudolf Redtenbacher, Constantin Lipsius , Hans Auer , Paul Sédille , Lawrence Harvey (Lawrence Harvey (arquitecto)), Otto Wagner y Richard Streiter.

siglo 20

En 1889 Camillo Sitte publicó Der Städtebau nach seinem künstlerischen Grundsätzen (traducido como Urbanismo según principios artísticos ), que no era exactamente una crítica de la forma arquitectónica sino una crítica estética (inspirada en el urbanismo medieval y barroco ) del urbanismo del siglo XIX. Principalmente un trabajo teórico, tuvo un impacto inmediato en la arquitectura, ya que las dos disciplinas de la arquitectura y la planificación se entrelazaron. La demanda fue tan alta que aparecieron cinco ediciones en alemán entre 1889 y 1922 y una traducción al francés apareció en 1902 (no salió ninguna edición en inglés hasta 1945). Para Sitte, la cuestión más importante no era la forma arquitectónica o la forma de un edificio sino la calidad de los espacios urbanos que los edificios encierran colectivamente, siendo el todo más que la suma de sus partes. El Movimiento Moderno rechazó estos pensamientos y Le Corbusier desestimó enérgicamente la obra. Sin embargo, el trabajo de Sitte fue revisado por arquitectos y teóricos posmodernos a partir de la década de 1970, especialmente después de su reedición en 1986 por Rizzoli, en una edición editada por Collins y Collins (ahora publicada por Dover ). El libro se cita a menudo de forma anacrónica hoy en día como vehículo para la crítica del Movimiento Moderno .

También sobre el tema de las nociones artísticas con respecto al urbanismo se encontraba The Tall Office Building Artisticly Considered of 1896, de Louis Sullivan . [13] En este ensayo, Sullivan escribió su famoso adagio aliterado "la forma siempre sigue a la función"; una frase que se adoptaría más tarde como principio central de la teoría arquitectónica moderna. Mientras que los arquitectos posteriores adoptaron la frase abreviada "la forma sigue a la función" como una polémica al servicio de la doctrina funcionalista, Sullivan escribió sobre la función con respecto a las funciones biológicas del orden natural. Otro teórico de la planificación influyente de esta época fue Ebenezer Howard , quien fundó el movimiento de la ciudad jardín . Este movimiento tenía como objetivo formar comunidades con arquitectura en el estilo Arts and Crafts en Letchworth y Welwyn Garden City y popularizó el estilo como arquitectura doméstica.

En Viena , la idea de una arquitectura moderna radicalmente nueva tuvo muchos teóricos y defensores. Un uso temprano del término arquitectura moderna en forma impresa ocurrió en el título de un libro de Otto Wagner , [14] [15] quien dio ejemplos de su propio trabajo representativo de la Secesión de Viena con ilustraciones art nouveau y enseñanzas didácticas a sus alumnos. . Poco después, Adolf Loos escribió Ornamento y crimen , y aunque su propio estilo suele verse en el contexto del Jugendstil , su exigencia de "la eliminación del ornamento" se unió al eslogan " la forma sigue a la función " como principio de la filosofía arquitectónica. llamado Movimiento Moderno que llegó a dominar a mediados del siglo XX. Walter Gropius , Ludwig Mies van der Rohe y Le Corbusier proporcionaron la base teórica para el Estilo Internacional con el objetivo de utilizar la arquitectura industrializada para remodelar la sociedad. Frank Lloyd Wright , aunque moderno al rechazar el revivalismo histórico, era idiosincrásico en su teoría, que transmitió en abundantes escritos. Wright no suscribió los principios del estilo internacional, pero desarrolló lo que esperaba que fuera un rumbo progresista estadounidense, en contraste con un estilo europeo. El estilo de Wright, sin embargo, era muy personal e involucraba sus puntos de vista particulares sobre el hombre y la naturaleza. Wright fue más poético y mantuvo firmemente la visión del siglo XIX del artista creativo como un genio único. Esto limitó la relevancia de sus proposiciones teóricas. Hacia finales de siglo, la arquitectura posmoderna reaccionó contra la austeridad de los principios del Alto Modernismo (estilo internacional), vistos como estrictamente normativos y doctrinarios.

Contemporáneo

Una Ciudad de la Cultura / Eisenman Architects.

En la teoría del discurso arquitectónico contemporáneo, la teoría se ha preocupado más por su posición dentro de la cultura en general y del pensamiento en particular. Esta es la razón por la que los cursos universitarios sobre teoría de la arquitectura a menudo dedican tanto tiempo a discutir filosofía y estudios culturales como sobre edificios, y por qué la investigación avanzada de posgrado y las tesis doctorales se centran en temas filosóficos relacionados con las humanidades arquitectónicas. Algunos teóricos de la arquitectura pretenden discutir temas filosóficos o entablar diálogos directos con filósofos, como en el caso del interés de Peter Eisenman y Bernard Tschumi por el pensamiento de Derrida , o el interés de Anthony Vidler por las obras de Freud y Lacan , además de interesarse por la Poética del espacio de Gaston Bachelard o textos de Gilles Deleuze . Este también ha sido el caso de educadores académicos como Dalibor Vesely o Alberto-Pérez Gómez , y en años más recientes esta orientación filosófica se ha visto reforzada a través de la investigación de una nueva generación de teóricos (EG Jeffrey Kipnis o Sanford Kwinter ). Del mismo modo, podemos referirnos a arquitectos contemporáneos interesados ​​en la filosofía y los estudios culturales. Algunos se interesan por la fenomenología y la neuroestética , como Sarah Williams Goldhagen , Sarah Robinson y Christian Norberg-Schulz , o se especializan como filósofos e historiadores de la ciencia, como Nader El-Bizri , quien también es un notable fenomenólogo (especialmente en los estudios de Heidegger ). Otros, como Beatriz Colomina y Mary McLeod, amplían la comprensión histórica de la arquitectura para incluir discursos menores que han influido en el desarrollo de las ideas arquitectónicas a lo largo del tiempo. Los estudios sobre el feminismo en la arquitectura, y sobre la sexualidad y el género como potentes expresiones culturales, también se consideran parte integral del discurso teórico de finales del siglo XX y están asociados con personas como Dolores Hayden, Catherine Ingraham, Jennifer Bloomer y Sylvia Lavin. La noción de que la teoría implica crítica también surgió de los estudios literarios postestructurales en el trabajo de muchos otros teóricos y arquitectos, como Mark Wigley y Diana Agrest, entre otros. En sus teorías, la arquitectura se compara con un lenguaje que puede inventarse y reinventarse cada vez que se utiliza. Esta teoría influyó en la llamada arquitectura deconstructivista. En contraste, los innovadores de la sociedad en red, especialmente los desarrolladores de software de Silicon Valley, han adoptadoEl énfasis de Christopher Alexander en The Timeless Way of Building (1979) se basa en lenguajes de patrones que se optimizan en el sitio a medida que se desarrolla la construcción.

Desde el año 2000, la teoría arquitectónica también ha tenido que afrontar el rápido ascenso del urbanismo y la globalización . Al desarrollar una nueva comprensión de la ciudad, muchos teóricos desarrollaron nuevas comprensiones de las condiciones urbanas de nuestro planeta ( Bigness , de EG Rem Koolhaas ). Los intereses en la fragmentación y la arquitectura como objetos transitorios afectaron aún más ese pensamiento (por ejemplo, la preocupación por emplear alta tecnología), pero también se relacionaron con preocupaciones generales como la ecología , los medios de comunicación y el economicismo.

En la última década se ha producido el surgimiento de la llamada Arquitectura "Digital". Se están desarrollando simultáneamente varias corrientes y metodologías de diseño, algunas de las cuales se refuerzan entre sí, mientras que otras funcionan en oposición. Una de estas tendencias es la Biomímesis , que es el proceso de examinar la naturaleza, sus modelos, sistemas, procesos y elementos, para emularlos o inspirarse en ellos para resolver problemas humanos. [16] Los arquitectos también diseñan edificios de aspecto orgánico en el intento de desarrollar un nuevo lenguaje formal. Otra tendencia es la exploración de aquellas técnicas computacionales que están influenciadas por algoritmos relevantes para los procesos biológicos y a veces denominadas morfogénesis digital . Al intentar utilizar la creatividad computacional en la arquitectura, los algoritmos genéticos desarrollados en informática se utilizan para desarrollar diseños en una computadora, y algunos de ellos se proponen y construyen como estructuras reales. Desde que surgieron estas nuevas tendencias arquitectónicas, muchos teóricos y arquitectos han estado trabajando en estos temas, desarrollando teorías e ideas como el Parametricismo de Patrick Schumacher.

El mundo teórico de la arquitectura contemporánea es plural y multicolor. Existen diferentes escuelas dominantes de teoría arquitectónica que se basan en el análisis lingüístico, la filosofía, el postestructuralismo o la teoría cultural. Por ejemplo, está surgiendo un interés en el redescubrimiento del proyecto posmodernista Sam Jacob, en la definición de nuevas tendencias radicales de la arquitectura y su implicación en el desarrollo de las ciudades (Pier Vittorio Aureli), en la adopción de la idea de la disciplina y en un nuevo enfoque formalista de la arquitectura a través de la apropiación de conceptos de la filosofía Orientada a Objetos. Sin embargo, es demasiado pronto para decir si alguna de estas exploraciones tendrá un impacto generalizado o duradero en la arquitectura.

En la segunda década del siglo XXI, surge una teoría arquitectónica basada en los marcos de la teoría de la reproducción social y la ética del cuidado. Este enfoque se introduce en el volumen editado por Doina Petrescu y Kim Trogal sobre la (re)producción social de la arquitectura [17] y en el volumen Critical Care. Arquitectura y urbanismo para un planeta roto editado por Angelika Fitz y Elke Krasny . [18]

Algunos teóricos de la arquitectura

Ver también

Notas

  1. ^ Kruft, pag. 447.
  2. ^ Curandero, Johannes (2012). Desencantar a la India: racionalismo organizado y crítica de la religión en la India. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 19.ISBN​ 978-0-19-981260-8.
  3. ^ Acharya, Prasanna Kumar (1946). Una enciclopedia de la arquitectura hindú. Robarts - Universidad de Toronto. Londres: Oxford University Press.
  4. ^ Bühnemann, Gudrun (2003). Maònòdalas y Yantras en las tradiciones hindúes. RODABALLO. ISBN 978-90-04-12902-3.
  5. ^ Panda, Carolina del Norte (2011). Arquitectura de Mānasāra: texto con traducción al inglés y notas críticas. Bharatiya Kala Prakashan.
  6. ^ Hardy, Adán (2015). Teoría y práctica de la arquitectura de los templos en la India medieval: Samarāṅgaṇasūtradhāra de Bhoja y los dibujos lineales de Bhojpur. Centro Nacional de las Artes Indira Gandhi. ISBN 978-93-81406-41-0.
  7. ^ "www.keralahistory.ac.in". 2011-07-21. Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 20 de marzo de 2022 .
  8. ^ Evers, Thoenes y otros, p.13.
  9. ^ Liang Ssu-ch'eng. Una historia pictórica de la arquitectura china: un estudio del desarrollo de su sistema estructural y la evolución de sus tipos . Prensa del MIT, 1984. ISBN 0-262-12103-4 
  10. ^ Nancy Shatzman Steinhardt ed. Arquitectura china . Prensa de la Universidad de Yale, 2002. ISBN 0-300-09559-7 
  11. ^ Robin Middleton y David Watkin, Neoclasicismo y arquitectura del siglo XIX. The MIT Press, 1980 y Barry Bergdoll, Arquitectura europea 1750–1890, Oxford University Press, 2000.l,
  12. ^ Mark Jarzombek , *"La astucia de la razón de la arquitectura", Footprint (#1, otoño de 2007), págs. 31-46.
  13. ^ Luis H. Sullivan. Charlas de jardín de infantes y otros escritos. Publicaciones Courier Dover, 1979. Página 202. ISBN 0-486-23812-1 
  14. ^ Otto Wagner. Moderne Architektur: Seinen Schülern ein Führer auf diesem Kunstgebiete. Antón Schroll. 1902.
  15. ^ Otto Wagner. Traducido por Harry Francis Mallgrave. Arquitectura moderna: una guía para sus alumnos en este campo del arte. Centro Getty de Historia del Arte y las Humanidades. 1988. ISBN 0-226-86938-5 
  16. ^ Universidad de Reading: ¿Qué es la biomimética? Archivado el 23 de marzo de 2012 en Wayback Machine . Consultado el 3 de junio de 2012.
  17. ^ "La (re)producción social de la arquitectura: políticas, valores y acciones en la práctica contemporánea". Prensa de Routledge y CRC . Consultado el 5 de enero de 2022 .
  18. ^ Fitz, Angelika; Krasny, Elke; Viena, Architekturzentrum, eds. (30 de abril de 2019). Cuidados críticos: arquitectura y urbanismo para un planeta roto. Cambridge, MA, EE.UU.: MIT Press. ISBN 978-0-262-53683-7.

Referencias

enlaces externos