stringtranslate.com

Svayamvara

Pintura de Arjuna ganando la mano de Draupadi en matrimonio, 1885

Svayamvara ( sánscrito : स्वयंवर , romanizadosvayaṃvara ) es un tipo de matrimonio mencionado en la mitología hindú donde una mujer elige a un hombre como marido entre un grupo de pretendientes. La novia que deseaba casarse seleccionaba un momento y un lugar propicios y luego transmitía sus intenciones. Los reyes normalmente enviaban mensajeros a tierras extranjeras, mientras que los plebeyos simplemente difundían la noticia dentro de la comunidad local. El día señalado, los pretendientes se reunirían en el lugar y declararían sus calificaciones. La novia colocaba una guirnalda al hombre de su elección y de inmediato se llevaba a cabo una ceremonia nupcial. Sin embargo, este tipo de matrimonio no está atestiguado en ningún Dharmaśāstra .

Etimología

Svayaṁ en sánscrito significa "yo" y vara significa "novio".

literatura india

sati

Prajapati Daksha celebró una ceremonia svayamvara para su hija Sati en la que invitó a todas las deidades excepto a Shiva , desaprobándolo por su apariencia a pesar de que Sati deseaba casarse con él. Se cree que Sati meditó sobre Shiva con toda su concentración y colocó una guirnalda en el aire frente a ella, donde Shiva apareció espontáneamente y, por lo tanto, fue elegido como su esposo. [1]

Sita

En la epopeya hindú Ramayana , el rey Janaka proclamó que Sita se casaría con el hombre que pudiera levantar y tensar el Pinaka (el arco de Shiva), llamando a esta hazaña vīrya śulka , es decir, el costo que debe pagar un pretendiente. [2] Sita se casó con Rama , el único hombre lo suficientemente fuerte como para levantar y tensar el arco.

Kunti

El rey Kuntibhoja organizó un svayamvara para su hija adoptiva Kunti en la epopeya hindú Mahabharata . Muchos reyes y príncipes de la región aria asistieron a su svayamvara. Entre ellos estaba Pandu , el rey de Hastinapura . Kunti eligió a Pandu como su marido.

Draupadi

Para Draupadi , la hija del rey Drupada de Panchala en el Mahabharata , los futuros novios tenían que golpear el ojo de un pez con un arco y una flecha. Este pez era una imagen sobre una rueda giratoria colocada sobre una sartén llena de aceite. Los numerosos pretendientes debían apuntar utilizando el reflejo del pez en el aceite. Arjuna gana su mano en matrimonio al tener éxito en esta contienda. [3]

Damayanti

Otro svayamvara famoso del Mahabharata se encuentra en la historia de Damayanti , quien eligió a Nala como marido, en contra de los deseos de los dioses.

literatura moderna

El príncipe barbudo cuenta la historia de la princesa Roopali, cuyo padre sostiene un svayamvara para que ella elija a su novio. [4]

En The Star-Touched Queen, de Roshani Chokshi, el padre de la heroína Maya presenta un svayamvara para ella al principio de la novela.

literatura iraní

Kitayun

El Shahnama de Ferdausi registra una tradición similar en el Irán preislámico , en la que una tal Kitayun , hija mayor del emperador de Constantinopla , seleccionaba al iraní Gushtasp . Con miras a conseguir un marido para una de sus hijas, el emperador bizantino decidió celebrar una gran asamblea de hombres ilustres y sabios para que ella pudiera verlos y elegir entre ellos. En la primera asamblea no encontró un marido adecuado, por lo que se celebró una segunda, donde colocó la corona en la cabeza de Gushtasp. Gushtasp, también conocido como Vishtaspa, regresó a Irán con su novia y fue coronado rey. [5]

Según la costumbre de Rum, cuando una princesa alcanzaba la edad para casarse, todos los príncipes y nobles se reunían en un salón donde la princesa entraba con sus doncellas y seleccionaba a uno de los príncipes para que fuera su marido. [6]

Ron (literalmente "Roma") era el nombre común utilizado por los pueblos del Medio Oriente para referirse al Imperio Romano de Oriente o Bizantino . [7]

Ver también

Referencias

  1. ^ Phillips, Carlos; Kerrigan, Michael; Gould, David (15 de diciembre de 2011). Mitos y creencias de la antigua India. Rosen Publishing Group, Inc. pág. 96.ISBN​ 978-1-4488-5990-0.
  2. ^ "Me entregaron así a Rama en ese Svayamvara, un proceso de matrimonio por elección propia. Me dediqué, por mis buenas obras, a mi esposo, que es excelente entre los hombres fuertes". http://www.valmikiramayan.net /ayodhya/sarga118/ayodhya_118_frame.htm
  3. ^ Kapoor, Subodh (2004). Un diccionario del hinduismo: incluida su mitología, religión, historia, literatura y panteón. Publicaciones Cosmo. pag. 31.ISBN 978-81-7755-874-6.
  4. ^ "Reseña del príncipe barbudo". 2 de agosto de 2012.
  5. ^ El Shah-Namah de Fardausi, traducido por Alexanders Rogers, LP Publicaciones página 280
  6. ^ Mazda-Yasni y Zorastranian Tales (libro dos) contado por Kuku S Shabbir, PÁGINA 28, ISBN 81-85684-06-5 , ISBN 81-85685-01-0 ,  
  7. ^ Mazda-Yasni y Zorastranian Tales (libro dos) contado por Kuku S Shabbir, página 33, ISBN 81-85684-06-5 , ISBN 81-85685-01-0  

Otras lecturas