Remasterización

También es como se conoce a la recuperación del sonido original de una grabación.[2]​ La masterización, por otro lado, consiste en producir copias de un «máster», sea este original o remasterizado.Probablemente se crearía otra cinta maestra a partir de esta grabación maestra original que consistiría en ecualización y otros ajustes y mejoras en el audio para que suene mejor en tocadiscos, por ejemplo.Esto podría ser tan simple como copiar una cinta para fines de duplicación adicional o podría incluir los pasos reales de ecualización y procesamiento utilizados para ajustar el material para su lanzamiento.Con la grabación digital, se podían crear y duplicar masters sin incurrir en la habitual pérdida generacional.La Fundéu (Fundación del Español Urgente) recomienda expresamente utilizar este término.Esas cintas tenían un cierto soplido característico y una calidad de sonido limitada.Aunque hay remasterizaciones musicales famosas como las de The Beatles, Jean Michel Jarre, Bad Religion o Pink Floyd, no existe unanimidad entre el público acerca de la calidad que una remasterización aporta realmente a la alta fidelidad musical.
Sala de control de los estudios Onyx Soundlab (en Connecticut, Estados Unidos).