stringtranslate.com

marcionismo

El marcionismo fue un sistema de creencias dualista cristiano primitivo que se originó con las enseñanzas de Marción de Sínope en Roma alrededor del año 144. [1] Marción fue uno de los primeros teólogos cristianos , [2] evangelista , [2] y una figura importante en el cristianismo primitivo . [2] [3] Era hijo de un obispo de Sinope en Ponto . Hacia mediados del siglo II (140-155) viajó a Roma, donde se unió al gnóstico sirio Cerdo . [4]

Marción predicó que el Dios benevolente del Evangelio que envió a Jesucristo al mundo como salvador era el verdadero Ser Supremo , diferente y opuesto al malévolo Demiurgo o dios creador , identificado con el Dios hebreo del Antiguo Testamento . [2] [3] [5] Se consideraba un seguidor del apóstol Pablo , a quien creía haber sido el único verdadero apóstol de Jesucristo. [2] [3]

El canon de Marción , posiblemente el primer canon cristiano jamás compilado, constaba de once libros: un evangelio , que era una versión más breve del Evangelio de Lucas , y diez epístolas paulinas . [2] [3] [6] El canon de Marción rechazó todo el Antiguo Testamento, junto con todas las demás epístolas y evangelios de lo que se convertiría en el canon del Nuevo Testamento de 27 libros , que durante su vida aún no había sido compilado. [2] [3] [7] [8] Las epístolas paulinas gozan de una posición destacada en el canon marcionita, ya que Marción consideraba que Pablo era el único apóstol verdadero de Cristo. [2] [3] [8]

El marcionismo fue denunciado por sus oponentes como herejía y escrito en contra por los primeros Padres de la Iglesia , especialmente por Tertuliano en su tratado de cinco libros Adversus Marcionem ( Contra Marción ), alrededor del año 208. [2] [3] Los escritos de Marción se han perdido, aunque fueron ampliamente leídos y debieron existir numerosos manuscritos. [2] [3] Aun así, muchos estudiosos afirman que es posible reconstruir y deducir gran parte del marcionismo antiguo a través de lo que críticos posteriores, especialmente Tertuliano, dijeron sobre Marción. [2] [3] [9]

Historia

Según Tertuliano y otros escritores del cristianismo protoortodoxo temprano , el movimiento conocido como marcionismo comenzó con las enseñanzas y la excomunión de Marción alrededor del año 144. Se dice que Marción era un rico armador, hijo de un obispo de Sinope del Ponto , Asia Menor . Llegó a Roma c. 140, poco después de la revuelta de Bar Kokhba . La organización continuó en Oriente durante algunos siglos más tarde, particularmente fuera del Imperio Bizantino en áreas que más tarde serían dominadas por el maniqueísmo . [ cita necesaria ]

Cisma dentro del marcionismo

Durante el reinado del emperador Cómodo (180-192), el marcionismo estaba dividido en varias opiniones con varios líderes; entre los cuales se encontraba Apeles , a quien Rodo describe así: "... orgulloso de su forma de vida y de su edad, reconoce un principio, pero dice que las profecías provienen de un principio opuesto, siendo llevado a este punto de vista por las respuestas de un doncella de nombre Filumene, que estaba poseída por un demonio.

Sin embargo, otros, entre los que se encontraban Potito y Basilico, sostenían dos principios, al igual que el propio Marción. Otros consideran que no hay sólo dos, sino tres naturalezas. De ellos, Syneros era el líder y jefe”. [10]

A principios del siglo III, Prepon el asirio estableció un grupo disidente de marcionitas, quien afirmó la existencia de una entidad espiritual intermedia entre los dioses buenos y malos. [11]

Enseñanzas

La premisa del marcionismo es que muchas de las enseñanzas de Cristo son incompatibles con las acciones del Dios del Antiguo Testamento . Centrándose en las tradiciones paulinas del Evangelio, Marción sintió que todas las demás concepciones del Evangelio, y especialmente cualquier asociación con la religión del Antiguo Testamento, se oponían a la verdad y representaban un retroceso . Además, consideró los argumentos de Pablo sobre la ley y el evangelio , la ira y la gracia, las obras y la fe, la carne y el espíritu, el pecado y la justicia, la muerte y la vida, como la esencia de la verdad religiosa. Adscribió estos aspectos y características como dos principios, el Dios justo e iracundo del Antiguo Testamento, que es al mismo tiempo idéntico al creador del mundo, y un segundo Dios del Evangelio que es sólo amor y misericordia. [12]

Los marcionitas sostenían que el Dios de la Biblia hebrea era inconsistente, celoso, iracundo y genocida, y que el mundo material que creó era defectuoso, un lugar de sufrimiento; el Dios que creó tal mundo es un demiurgo torpe o malicioso .

En el Dios del [Antiguo Testamento] vio un ser cuyo carácter era justicia severa y, por lo tanto, ira, conflictividad e inclemencia. La ley que gobierna la naturaleza y el hombre le parecía acorde con las características de este Dios y el tipo de ley revelada por él, y este Dios es el creador y señor del mundo ( κοσμοκράτωρ [transliteración inglesa: kosmokrator/cosmocrator]). Así como la ley que gobierna el mundo es inflexible y, sin embargo, llena de contradicciones, justa y a la vez brutal, y como la ley del Antiguo Testamento presenta las mismas características, así el Dios de la creación fue para Marción un ser que unía en sí mismo todas las gradaciones de atributos desde la justicia a la malevolencia, desde la obstinación a la inconsistencia." [13]

En la creencia marcionita, Cristo no era un Mesías judío , sino una entidad espiritual que fue enviada por la Mónada para revelar la verdad sobre la existencia, permitiendo así a la humanidad escapar de la trampa terrenal del demiurgo. Marción llamó a Dios "el Dios extraño", o "el Dios alienígena" en algunas traducciones, ya que esta deidad no había tenido ninguna interacción previa con el mundo y era completamente desconocida. Véase también El Dios desconocido del helenismo y el sermón del Areópago .

Varias fuentes populares cuentan a Marción entre los gnósticos , pero como lo expresa el Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana (3ª ed.) , "está claro que habría tenido poca simpatía con sus especulaciones mitológicas" (p. 1034). En 1911, Henry Wace afirmó:

Un teólogo moderno se alejaría de los sueños del valentinianismo con un desprecio silencioso; pero no podía negarse a discutir la cuestión planteada por Marción, si existe tal oposición entre las diferentes partes de lo que él considera la palabra de Dios, que no todas puedan provenir del mismo autor.

Una diferencia principal entre marcionitas y gnósticos era que los gnósticos basaban su teología en la sabiduría secreta (como, por ejemplo, Valentinio, que afirmaba haber recibido la sabiduría secreta de Teudas , quien la recibió directamente de Pablo) de la que afirmaban estar en posesión, mientras que Marción basó su teología en el contenido de las Cartas de Pablo y los dichos registrados de Jesús; en otras palabras, un argumento de las Escrituras, en el que Marción definía lo que era y lo que no era Escritura. Además, se cree que la cristología de los marcionitas fue principalmente docetica , negando la naturaleza humana de Cristo. Esto puede deberse a la falta de voluntad de los marcionitas para creer que Jesús era el hijo tanto de Dios Padre como del demiurgo. Los estudiosos del cristianismo primitivo no están de acuerdo sobre si clasificar a Marción como gnóstico: Adolf von Harnack no clasifica a Marción como gnóstico, [14] mientras que GRS Mead sí lo hace. [15] Harnack argumentó que Marción no era un gnóstico en sentido estricto porque Marción rechazaba los elaborados mitos de la creación y no pretendía tener una revelación especial o conocimiento secreto. Mead afirmó que el marcionismo hace ciertos puntos de contacto con el gnosticismo en su opinión de que el creador del mundo material no es la verdadera deidad, el rechazo del materialismo y la afirmación de un reino espiritual trascendente y puramente bueno en oposición al reino físico maligno, la creencia en Jesús. fue enviado por el Dios "Verdadero" para salvar a la humanidad, el papel central de Jesús al revelar las exigencias de la salvación, la creencia de que Pablo tenía un lugar especial en la transmisión de esta "sabiduría" y su docetismo. Según el artículo de la Encyclopædia Britannica de 1911 sobre Marción: [16]

No fue una mera escuela para eruditos, no reveló misterios para los privilegiados, sino que buscó sentar las bases de la comunidad cristiana sobre el evangelio puro , los auténticos institutos de Cristo . Sin embargo, Marción encontró que el evangelio puro estaba en todas partes más o menos corrompido y mutilado en los círculos cristianos de su tiempo. Su empresa se resolvió así en una reforma de la cristiandad . Esta reforma tenía como objetivo liberar a la cristiandad de las falsas doctrinas judías restaurando la concepción paulina del evangelio , siendo Pablo, según Marción, el único apóstol que había entendido correctamente el nuevo mensaje de salvación entregado por Cristo. Por lo tanto, desde el punto de vista del propio Marción, la fundación de su iglesia —a la que primero se vio impulsado por la oposición— equivale a una reforma de la cristiandad mediante un retorno al evangelio de Cristo y a Pablo; no se podía aceptar nada más allá de eso. Esto por sí solo demuestra que es un error contar a Marción entre los gnósticos . Ciertamente era dualista, pero no era gnóstico .

El marcionismo muestra la influencia de la filosofía helenística en el cristianismo, y presenta una crítica moral del Antiguo Testamento desde el punto de vista del platonismo . Según Harnack, la secta puede haber llevado a otros cristianos a introducir una declaración formal de creencias en su liturgia (ver Credo ) y a formular un canon de Escritura autorizada propio, produciendo así eventualmente el canon actual del Nuevo Testamento .

Sin embargo, en cuanto a la pregunta principal, si conocía o supone la existencia de un Nuevo Testamento escrito de la Iglesia en algún sentido, en este caso una respuesta afirmativa es muy improbable, porque si así fuera, habría sido Nos vimos obligados a realizar un ataque directo contra el Nuevo Testamento de la Iglesia, y si tal ataque se hubiera realizado, deberíamos habernos enterado por Tertuliano. Marción, por el contrario, trata a la Iglesia católica como una que "sigue el Testamento del Dios Creador" y dirige toda la fuerza de su ataque contra este Testamento y contra la falsificación del Evangelio y de las Epístolas Paulinas. Su polémica habría sido necesariamente mucho menos simple si se hubiera opuesto a una Iglesia que, al poseer un Nuevo Testamento al lado del Antiguo, había colocado ipso facto a este último bajo el amparo del primero. De hecho, la posición de Marción hacia la Iglesia católica es inteligible, en toda la fuerza de su simplicidad, sólo bajo el supuesto de que la Iglesia aún no tenía en sus manos ninguna 'litera scripta Novi Testamenti '. [17]

Se cree que Marción impuso una moral severa a sus seguidores, algunos de los cuales sufrieron las persecuciones. En particular, se negó a readmitir a quienes se retractaron de su fe bajo la persecución romana; véase también Lapsi (cristiano) .

Canon marcionita

Marción enseñando. Mart Sander (técnica mixta, 2014)

Tertuliano afirmó que Marción fue el primero en separar el Nuevo Testamento del Antiguo Testamento . [18] Se dice que Marción reunió escrituras de la tradición judía y las yuxtapuso a los dichos y enseñanzas de Jesús en una obra titulada La Antítesis . [19] Además de la Antítesis , el Testamento de los marcionitas también estaba compuesto por un Evangelio de Cristo que era la versión de Lucas de Marción, y que los marcionitas atribuían a Pablo, que era diferente en varios aspectos de la versión que ahora se considera. como canónico. [20] Parece haber faltado todas las profecías de la venida de Cristo, así como el relato de la Infancia, el bautismo, y los versos eran más concisos en general. También incluía diez de las epístolas paulinas , en el siguiente orden: Gálatas , 1 Corintios , 2 Corintios , Romanos , 1 Tesalonicenses , 2 Tesalonicenses , Laodicenos , Colosenses , Filemón , Filipenses . [21]

Marción de Sinope

El Apostolikon de Marción no incluía las epístolas pastorales ni la Epístola a los Hebreos . Según el canon muratoriano , incluía una epístola marcionita del pseudoPablo a los alejandrinos y una epístola a los laodicenses . [22] Se desconoce el contenido de esta epístola marcionita a los laodicenos. Algunos eruditos la equiparan con la Epístola a los Efesios, porque esta última originalmente no contenía las palabras "en Éfeso", y porque es la única epístola paulina no pastoral que falta en el canon marcionita, lo que sugiere que Laodicea era simplemente Efesio con otro nombre. . [23] La Epístola a los alejandrinos no se conoce de ninguna otra fuente; El propio Marción parece no haberlo mencionado nunca.

Al reunir estos textos, Marción redactó lo que quizás sea el primer canon del Nuevo Testamento registrado, al que llamó Evangelio y Apostolikon, que refleja su creencia en los escritos de Jesús y el apóstol Pablo, respectivamente. Jason David BeDuhn publicó en 2013 una reconstrucción en inglés del contenido de Evangelion y Apostolikon atestiguado en fuentes patrísticas .

Ahora se cree ampliamente que los Prólogos de las Epístolas Paulinas (que no forman parte del texto, sino breves frases introductorias como las que se pueden encontrar en las Biblias de estudio modernas [25] ), que se encuentran en varios códices latinos más antiguos , fueron escritos por Marción. o uno de sus seguidores. Harnack hace la siguiente afirmación: [26]

De hecho, sabemos desde hace mucho tiempo que las lecturas marcionitas encontraron su camino en el texto eclesiástico de las Epístolas Paulinas, ¡pero ahora, desde hace siete años, sabemos que las Iglesias realmente aceptaron los prefacios marcionitas de las Epístolas Paulinas! De Bruyne ha hecho uno de los mejores descubrimientos de los últimos tiempos al demostrar que esos prefacios, que leemos primero en el Codex Fuldensis y luego en numerosos manuscritos posteriores, son marcionitas, y que las Iglesias no se habían dado cuenta de la pezuña hendida.

Por el contrario, varios de los primeros códices latinos contienen prólogos antimarcionitas de los evangelios.

Comparación

Reacción a Marción por parte de los primeros cristianos

Según una observación de Orígenes ( Comentario al Evangelio de Mateo 15,3), Marción "prohibió las interpretaciones alegóricas de la Escritura". Tertuliano cuestionó esto en su tratado contra Marción. [ cita necesaria ]

Tertuliano, junto con Epifanio de Salamina , también acusó a Marción de dejar de lado los evangelios de Mateo, Marcos y Juan, y utilizar únicamente a Lucas . Tertuliano citó Lucas 6:43–45 (un buen árbol no produce malos frutos) [27] y Lucas 5:36–38 (nadie arranca un trozo de un vestido nuevo para remendar un vestido viejo ni pone vino nuevo en odres viejos ) , [28] al teorizar que Marción se propuso recuperar las auténticas enseñanzas de Jesús. Ireneo afirmó,

La salvación [de Marción] será alcanzada sólo por aquellas almas que hayan aprendido su doctrina; mientras que el cuerpo, por haber sido tomado de la tierra, es incapaz de participar en la salvación. [29]

Tertuliano también atacó este punto de vista en De Carne Christi . [ cita necesaria ]

Policarpo , según Irenao en su obra, Adversus Haereses , tuvo un encuentro con Marción:

Y el propio Policarpo respondió a Marción, que lo encontró en una ocasión, y le dijo: "¿Me conoces?" "Yo te conozco, el primogénito de Satanás".

Hipólito informó que el Cristo fantasmal (y docetista) de Marción fue "revelado como hombre, aunque no como hombre", y en realidad no murió en la cruz. [30] Sin embargo, Ernest Evans, al editar este trabajo, observa:

Puede que ésta no fuera la creencia del propio Marción. Fue ciertamente el de Hermógenes (cf. Tertuliano, Adversus Hermogenem ) y probablemente otros gnósticos y marcionitas, quienes sostuvieron que la intratabilidad de este asunto explica las muchas imperfecciones del mundo. [ página necesaria ]

cuentas islámicas

El nombre árabe del marcionismo, marqiyūniyya , está atestiguado por varias fuentes históricas de la Edad de Oro islámica que parecen revelar que una exigua comunidad marcionita continuó existiendo en el Cercano Oriente hasta el siglo X. Por ejemplo, el escritor cristiano Tomás de Margā afirma que, a finales del siglo VIII, el metropolitano de Gēlān y Daylam, Shuwḥālīshōʿ , viajó a las partes remotas de su sede, predicando "entre los paganos, marcionitas y maniqueos". [31] De manera similar, el bibliógrafo musulmán del siglo X Ibn al-Nadīm llega incluso a afirmar que los marcionitas son "numerosos en Khurāsān" y que allí "practican abiertamente, como los maniqueos". [32] Aunque la información sobre los marcionitas jorasanitas no está relacionada en ninguna otra fuente histórica, Ibn al-Nadīm también cita a un "informante confiable" ( thiḳa ), "quien dice que había visto libros marcionitas y que informó que su escritura se parecía a la de los maniqueos." [33] [34]

Los escritores musulmanes medievales que se especializaban en el estudio de religiones extranjeras a menudo presentaban la teología marcionita con precisión. Por ejemplo, al-Masʿūdī (m. 956) afirma que los marcionitas enseñaban "dos principios, el bien y el mal, y la justicia es un tercer (principio) entre los dos", [35] que, según de Blois, son claras referencias. a la creencia marcionita en "el dios bueno, la materia mala y el dios justo". [34] En la mayoría de los casos, las referencias islámicas al marcionismo son en realidad referencias a lo que se ha denominado "neomarcionismo", una subrama de la secta que parece haber vivido en Khorasan en el siglo X. [34] Los pensadores musulmanes clásicos rechazaron todos los tipos de teología marcionita como desviaciones de la verdad, y algunos pensadores, como Ibn al-Malāḥimī (dc 1050) escribieron polémicas contra ellos como lo hicieron otros contra el cristianismo niceno . [34] Esto, sin embargo, no impidió que muchos de los mismos pensadores estudiaran a los marcionitas desde un punto de vista antropológico o sociológico, como se desprende de la extensa referencia de Ibn al-Malāḥimī a las costumbres de los marcionitas. [34]

Beca reciente

En Lost Christianities , Bart Ehrman contrasta a los marcionitas con los ebionitas como extremos polares de un espectro con respecto al Antiguo Testamento . [36] Ehrman reconoce que muchas de las ideas de Marción están muy cercanas a lo que actualmente se conoce como " gnosticismo ", especialmente su rechazo del Dios judío , su rechazo del Antiguo Testamento, y su rechazo del mundo material, y su elevación del Pablo como el apóstol principal. Hubo grupos cristianos primitivos, como los ebionitas , que no aceptaron los escritos de Pablo como parte de su canon. Ehrman afirma que Marción probablemente "odiaba a los judíos y todo lo judío". [37]

Robert M. Price considera el canon paulino una única colección de epístolas a pesar del problema causado por la falta de conocimiento sobre cómo fueron recopiladas, cuándo fueron recopiladas, quién las recopiló y envió copias de ellas a las distintas iglesias. [38] Price ha investigado varios escenarios históricos y llegó a la conclusión de que Marción fue la primera persona en la historia registrada que se sabe que recopiló los escritos de Pablo y envió copias de ellos a varias iglesias juntas como canon. Él resume,

Pero el primer coleccionista de las Epístolas Paulinas fue Marción. Nadie más que conozcamos sería un buen candidato, ciertamente no los esencialmente ficticios Lucas, Timoteo y Onésimo. Y Marción, como muestran Burkitt y Bauer, cumple perfectamente los requisitos. [39]

David Trobisch sostiene que la evidencia que se revela al comparar los manuscritos más antiguos de las cartas de Pablo prueba que varias epístolas habían sido previamente reunidas como una antología que se publicó por separado del Nuevo Testamento, y que en su conjunto, esta antología luego se incorporó al Nuevo Testamento. Trobisch también sostiene que Pablo fue quien preparó sus propias cartas para su publicación. [40]

Ver también

Referencias

  1. ^ 115 años y 6 meses desde la Crucifixión de Jesús , según el cálculo de Tertuliano en Adversus Marcionem , XV.
  2. ^ abcdefghijk Ehrman, Bart D. (2005) [2003]. "En los extremos polares del espectro: ebionitas y marcionitas de los primeros cristianos". Cristianismos perdidos: las batallas por las Escrituras y las religiones que nunca conocimos . Oxford : Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 95-112. doi :10.1017/s0009640700110273. ISBN 978-0-19-518249-1. LCCN  2003053097. S2CID  152458823.
  3. ^ abcdefghi Dunn, James DG (2016). ""El apóstol de los herejes ": Pablo, Valentín y Marción". En Porter, Stanley E .; Yoon, David (eds.). Pablo y la Gnosis . Estudios Paulinos. vol. 9. Leiden y Boston : Brill Publishers . págs. 105-118. doi :10.1163/9789004316690_008. ISBN 978-90-04-31668-3. LCCN  2016009435. S2CID  171394481.
  4. ^ Historia de la Iglesia cristiana , Volumen II: Cristianismo anteniceno. 100-325 d.C. Marción y su escuela por PHILIP SCHAFF [1]
  5. ^ BeDuhn, Jason (2015). «El Nuevo Marción» (PDF) . Foro . 3 (otoño de 2015): 165.
  6. ^ Ehrman, Bart D. (2005). Citar erróneamente a Jesús: la historia detrás de quién cambió la Biblia y por qué . Nueva York: HarperOne. pag. 33.ISBN 978-0-06-085951-0.
  7. ^ "Historia de la Iglesia de Eusebio". Ccel.org. 2005-06-01 . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  8. ^ ab Ehrman, Bart D. Citando erróneamente a Jesús. págs. 33–34.
  9. ^ Ehrman, Bart D. Citando erróneamente a Jesús. pag. 163.
  10. Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica , Libro v. Capítulo xiii.
  11. Hipólito, Refutación de todas las herejías , libro 7, cap. 19
  12. Adolf von Harnack , Historia del Dogma , vol. 1, cap. 5, pág. 269
  13. ^ Harnack, ídem. , p.271
  14. ^ Artículo sobre Adolf von Harnack
  15. ^ GRS Mead , Fragmentos de una fe olvidada: algunos breves bocetos entre los gnósticos de los dos primeros siglos (Londres, 1906), p. 246.
  16. ^ von Harnack, Adolf (1911). "Marción"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 17 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 191–693.
  17. ^ Harnack, Origen del Nuevo Testamento , apéndice 6, págs. 222-23
  18. ^ McDonald & Sanders, editores, The Canon Debate , 2002, capítulo 18 de Everett Ferguson, página 310, citando De praescriptione haereticorum 30 de Tertuliano : "Dado que Marción separó el Nuevo Testamento del Antiguo, es necesariamente posterior a lo que separó, ya que sólo estaba en su poder separar lo que antes estaba unido. Habiendo estado unido antes de su separación, el hecho de su separación posterior prueba también la subsecuencia del hombre que efectuó la separación." Página 308, nota 61 agrega: "[Wolfram] Kinzig sugiere que fue Marción quien usualmente llamó a su Biblia testamentum [testamento en latín]".
  19. ^ Presentación en la Biblioteca de la Sociedad Gnóstica de la antítesis de Marción
  20. ^ Presentación de la Biblioteca de Investigación Marcionita del Evangelio de Marción
  21. ^ "La primera Biblia". theveryfirstbible.org . Consultado el 4 de noviembre de 2021 .
  22. ^ Hidromiel 1931.
  23. ^ Adrián Cozad. «Libro Siete del Apostolicon: La Epístola del Apóstol Pablo a los Laodicenos» (PDF) . Biblioteca de investigación marcionita . Melissa Cutler . Consultado el 6 de julio de 2018 .
  24. ^ BeDuhn, Jason (2013). El Primer Nuevo Testamento: el canon bíblico de Marción . Prensa de Polebridge. ISBN 978-1-59815-131-2.
  25. ^ "Origen del Nuevo Testamento - Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos". Ccel.org. 22 de julio de 2005 . Consultado el 31 de julio de 2012 .
  26. ^ "Origen del Nuevo Testamento - Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos". Ccel.org. 22 de julio de 2005 . Consultado el 31 de julio de 2012 .
  27. ^ Ernest Evans (8 de diciembre de 2001). "Tertuliano" contra Marción "1.2". Tertuliano.org . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  28. ^ Tertuliano (22 de junio de 2002). ""Contra Marción "4.11.9". Traducido por Ernest Evans. Tertuliano.org . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  29. ^ Contra las herejías , 1.27.3
  30. ^ Tertuliano Adversus Marcionem ("Contra Marción"), traducido y editado por Ernest Evans
  31. ^ Tomás de Margā, Libro de los gobernadores , texto siríaco, ed. Budge, Londres 1893, pág. 261
  32. ^ Fihrist, ed. Tad̲j̲addud, pág. 402
  33. ^ Fihrist, ed. Tad̲j̲addud, pág. 19
  34. ^ abcde de Blois, FC, “Marḳiyūniyya”, en: Encyclopaedia of Islam, segunda edición , editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs.
  35. ^ al-Masʿūdī, Tanbīh , 127
  36. ^ Entrevista de Deborah Caldwell (17 de febrero de 2011). "Entrevista con Bart Ehrman sobre los cristianismos perdidos". Beliefnet.com . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  37. ^ Ehrman, Bart D. (2003). Cristianismos perdidos: las batallas por las Escrituras y las religiones que nunca conocimos . Estados Unidos: Oxford University Press . págs.103, 111. ISBN 978-0-19-514183-2.
  38. ^ "La evolución del canon paulino por Robert Price". Departamentos.drew.edu. Archivado desde el original el 14 de enero de 2013 . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  39. ^ Precio, Robert (2012). El asombroso apóstol colosal . Libros de firmas. ISBN 978-1-56085-216-2.[ página necesaria ]
  40. ^ Trobisch, David (2001). Colección de cartas de Pablo . Publicaciones de agua tranquila. ISBN 978-0-96639667-6.[ página necesaria ]

Otras lecturas

enlaces externos