Solo los insectos holometábolos pasan por un estadio de pupa y es esta transición lo que caracteriza al superorden Endopterygota, que abarca más de 700 000 especies en los órdenes Megaloptera, Neuroptera, Raphidioptera, Coleoptera, Strepsiptera, Hymenoptera, Lepidoptera, Trichoptera, Diptera, Mecoptera y Siphonaptera.El proceso puede llevar apenas un par de semanas, como en algunas mariposas, o servir adicionalmente como fase de reposo (dormancia) en la que el insecto espera que las condiciones ambientales se tornen favorables.La pupa es una fase no alimentaria, normalmente sésil, o muy activa como en los mosquitos.[4] La pupa puede entrar en latencia o diapausa hasta la estación adecuada para emerger como insecto adulto.En las pulgas, el proceso se desencadena por vibraciones que indican la posible presencia de un hospedador adecuado.En la eclosión, el insecto ya adulto rompe el capullo o lo disuelve excretando un líquido ad hoc; en la producción de seda, por lo tanto, los capullos que se abren antes de que la crisálida haya completado su evolución provocan la muerte del animal.